![]() |
| (Imagen ilustrativa) |
El tono de la información de la
lechería nacional tuvo un oasis cuando se anunció en estos días la
inversión de quince millones de dólares en una agroindustria
quesera en el departamento de Florida.
La compra de campo en la zona de
Mendoza Grande más otras diez hectáreas sobre ruta 5 donde se
emplazará la quesería en pocos meses, la adquisición de unas 1200
cabezas de ganado lechero de un total de 2500 y la ocupación en
forma directa de alrededor de 60 personas e indirectamente de 200,
son las principales aristas que se pusieron en conocimiento público
y fueron recibidas con alegría en el departamento de Florida y en la
opinión pública en general.
La empresa Sandit S.A integra capitales
rioplatenses y venezolanos. Los quesos saldrán al mercado
internacional con la marca Sandit y serán colocados preferentemente
en la cuenca del Caribe y sur de la Florida.
Un sistema estabulado, sala rotativa
(calesita) de porte ultra moderno y el respaldo tecnológico del
mejor nivel que ofrece el país, son características del
emprendimiento que fue presentado en la Intendencia de Florida, con
la presencia del Intendente Carlos Enciso, de la Secretaria General
de la Comuna Dra. Macarena Rubio, el Director de Desarrollo
Sustentable, Arturo Torres, el Presidente y Secretario General de la
Junta Departamental de Florida, Martín Varela y Dr. Marcos Pérez,
respectivamente, los directivos de Sandit SA y Ruben Urchitano del
Escritorio Urchitano Negocios Rurales que tiene participación en la
selección del ganado que está incorporando este emprendimiento
lechero.
La planta de Sandit S.A. estará
operativa en un lapso de diez meses y tendrá una capacidad media de
4 a 5 toneladas diarias.
En un momento de notoria depresión a
consecuencia de la difícil situación de la lechería uruguaya, la
noticia fue recibida con alegría en el departamento de Florida que
ha venido notando los remesones de la crisis de su principal rubro
productivo.
