RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



KIOSCO-CYBER

KIOSCO-CYBER

INTENDENCIA DE COLONIA

SOFORUTA

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

01 julio 2016

EL ARQ. ESTEBAN DIESTE (HIJO DEL ING. ELADIO DIESTE) PARTICIPÓ DE UNA “MESA REDONDA” EN EL LICEO DE TARARIRAS

(Arq. Esteban Dieste)
Alumnos de 5º Científico y 6º Científico Matemático del Liceo de Tarariras vienen trabajando en un Club de Ciencia denominado “De la mano de Dieste”, bajo la orientación de las profesoras de matemáticas Cristina Ávila Pilón y Mónica Grosso Camacho, contando con la colaboración de docentes de otras asignaturas, en la ejecución de un proyecto en el área social, en la categoría “Chajá”.
Dicho proyecto denominado “Un tesoro oculto bajo ladrillos”, surge en el marco de que en el año 2017 se cumplirá el centenario del nacimiento del Ingeniero Eladio Dieste y que sus obras están incluidas en la lista indicativa de la UNESCO, con el objetivo de ser consideradas para declararse como PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

Se decidió investigar vida, obra y pensamiento del Ingeniero Eladio Dieste considerando como problema de investigación el desconocimiento de la población de Tarariras de las obras arquitectónicas de valor patrimonial de su autoría, dentro de la ciudad o en su zona de influencia. En cuanto a objetivos se pretende dar a conocer vida y obra del Ingeniero a fin de valorizar su labor desde el punto de vista arquitectónico y social. La hipótesis de la cual se partió es que la población de Tarariras y sus alrededores, carecen de conocimiento acerca de las obras de Eladio Dieste.

Cómo parte de la investigación se vienen realizando diferentes actividades entre las que podemos mencionar encuestas a la población en diferentes grupos etarios, investigación bibliográfica, entrevistas, visitas a las obras de la zona: la Escuela Nº68 de San Luis, San Juan Refrescos (FAGAR) y Granero Oficial de SO.FO.RU.TA.
Por otro lado se realizó por primera vez en el Liceo de Tarariras, el pasado viernes 24 de junio, una “Mesa Redonda” como estrategia de recabar información, anécdotas, opiniones, intercambios de ideas, experiencias, etc. Dicha “Mesa Redonda” contó con la presencia de invitados especiales entre los cuales se destaca la presencia del Arquitecto Esteban Dieste, hijo del mencionado Eladio Dieste, quien trabajó durante 20 años de su vida, junto a su padre.
Por otro lado también formaron parte de esta importante instancia de aprendizaje, varios arquitectos de la zona, estudiantes avanzados de la carrera de arquitectura (muchos de ellos exalumnos del Liceo), un representante de SO.FO.RU.TA., un representante de San Juan Refrescos y un albañil que trabajó en la ejecución de la obra de la FAGAR.
Debe destacarse también la presencia de público general, entre los que se encontraban, padres de los estudiantes que llevan a cargo el proyecto, el Alcalde Prof .Sergio Bertón, profesores y autoridades del Liceo.

El grupo de estudiantes, sus profesoras y la dirección liceal se manifiestan sumamente agradecidas con todos los presentes, en especial al Arq. Esteban Dieste, quién con su presencia, aportes, vivencias, anécdotas y conocimiento, llenó de emoción a los presentes. Brindó mucha información relevante para la investigación con una humildad y sencillez tal, que logró cautivar aún más a los alumnos del Club, los cuales desde el inicio de su trabajo estaban fascinados con la Obra y el pensamiento de Eladio Diste.

Previa al Mesa redonda, Los profesores Eduardo Neme y Cecilia López, realizaron junto con sus alumnos de 4º año y 5º H una entrevista en la cual los estudiantes realizaron una serie de preguntas que habían preparado para la ocasión.
Durante la Mesa redonda los integrantes del Club presentaron su trabajo de investigación utilizando una presentación de PowerPoint, en la que se destacaba el objetivo general y los objetivos específicos de la misma. Posteriormente mediante un video elaborado por ellos, mostraron algunas de las obras y de las actividades realizadas hasta el momento.
Luego se trabajaron 4 temas propuestos por los alumnos moderadores, y los integrantes de la mesa iban solicitando la palabra para ir tratando los diferentes temas.
Al finalizar estas instancias, el público podía realizar preguntas a los integrantes de la mesa.

Una de las actividades planificadas cuenta con un viaje didáctico a Montevideo y Atlántida, para conocer las obras más destacadas del Ingeniero Eladio Dieste. Se le pidió al Arq. Esteban Dieste, que sugiera cuáles obras serían las más interesantes de visitar y éste se ofreció a realizar una selección de cuatro obras en Montevideo además, hacer de guía a los alumnos en dicho viaje. También intentará mediar para que los alumnos puedan visitar la casa del propio Eladio Dieste en Punta Gorda, la cual hoy ya no es propiedad de la familia.

Los estudiantes pretender difundir vida, obra y pensamiento del Ingeniero Eladio Dieste, realizando presentaciones en escuelas de la zona; así como gestionar ante las autoridades municipales la inclusión de sus obras en el circuito turístico departamental.

Queda por delante la Feria de Ciencias Departamental, donde presentaran este proyecto.

Por: Mónica Grosso

TararirasHOY dialogó con el Arq. Esteban Dieste, quién nos dijo lo siguiente:
Estoy muy sorprendido y emocionado por el entusiasmo que alumnos y profesores le han puesto a este trabajo sobre las obras de mi padre. Mi colaboración en ellos es poderles transmitir mi experiencia por haber trabajado con mi padre durante 20 años, del '75 al '95. De allí es que
nació mi decisión de estudiar arquitectura”.

Si usted lector, conoce alguna de las obras del Ing. Eladio Dieste, ya sea la Iglesia de Atlántida, el Shopping Center de Montevideo o la fábrica de Fagar, podrán notar esa característica sobresaliente de construcción, la cual se resume en esta frase suya:
Resistir por la forma y no por la torpe acumulación de material”.

PROXIMOS EVENTOS

PROFESIONALES

Ir arriba