Federico García Lorca, miembro de la
mítica Generación del 27, es el mayor referente de la literatura
española del sigo XX. Además escribió numerosas obras de teatro,
género en el que también se le considera un ícono. Fue asesinado
en Granada durante la Guerra Civil Española, en 1936. Al cumplirse
el ochenta aniversario de su trágico fusilamiento, es que se ofrece
este recital de sus principales poemas, romances y sonetos, en las
voces de la actriz Juliette Massouh y el actor Eduardo Grosso,
acompañados por el guitarrista Pablo Buceta.
Lorca viajó al Río de la Plata a
fines de 1933 y durante los seis meses que permaneció en Buenos
Aires, a raíz del gran éxito de su obra “Bodas de Sangre”,
visitó Montevideo en febrero de 1934, dictando conferencias,
recitando sus textos poéticos y finalizando su obra “Yerma”,
cuyo último acto fue escrito en el Hotel Carrasco de la capital
uruguaya.
“Quererte como te quiero” fue
estrenado en el Museo Español de la ciudad de Colonia, luego
presentado en la vecina orilla el “Club Náutico de Olivos” y en
“La Scala de San Telmo”; realizando posteriormente una gira por
ciudades del Departamento (Carmelo, Nueva Palmira, Rosario, Nueva
Helvecia y Juan Lacaze).
Entre los textos interpretados figuran
algunos de sus “Primeros Poemas”, de “Poemas del Cante Jondo”,
“El diván de Tamarit”, “Impresiones y Paisajes”, “Romancero
Gitano”, “Poeta en Nueva York”, “Sonetos del Amor Oscuro”,
y “Llanto por Igancio Sánchez Mejía; como también fragmentos de
sus obras teatrales “Doña Rosita, la soltera”, “La zapatera
prodigiosa”, “Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín”,
“El Público”, “Bodas de Sangre”, “Yerma” y “La casa de
Bernarda Alba”.
Nuevamente se pondrá en escena en
Colonia del Sacramento, en esta ocasión en la Sala Fernando Cardani
del Bastión del Carmen, el viernes 8 y sábado 9 de julio a las 19
horas. Mientras que el domingo 10 será a las 18 horas.