![]() |
| (De izquierda a derecha: Julio González, Iván Ávila y Juan Carlos Sosa) |
Ha nacido en Tarariras un nuevo grupo
musical. El mismo se llama “Herencia de Pueblo” ya que sus
integrantes con su repertorio tratarán de recopilar nuestra cultura
y nuestras raíces.
“Conversando varias veces entre
Iván Ávila y yo, siempre diciendo que estaría bueno formar un
grupo y tanto comentarlo como posible idea, que finalmente se
concretó. Necesitábamos un percusionista así que fuimos a buscar a
Julio González, que tendrá el honor y la responsabilidad de volver
a hacer sonar una tumbadora luego de la pérdida de Carlitos
González” -comenzó diciendo a TararirasHOY el Sr. Juan
Carlos Sosa, guitarra y voz del grupo.
A los tres integrantes antes nombrados
hay que sumarle a Juan Canela en el acordeón, “Canelita” o
“Muchachito” como se lo conoce popularmente, quién al momento de
la entrevista no se encontraba presente.
“Hablando con los compañeros en
cuanto a lo que fue Tarariras hace años atrás en lo que respecta a
carnavaleros, cantores populares, folkóricos y recitadores... hoy
por hoy, el único que queda en vigencia es Mario Rivero que está
haciendo algún que otro escenario y más esporádicamente
Massimiliano Viazzi” -agregó Sosa.
“La idea con esto es rescatar
nuestras raíces y al mismo tiempo divertirnos haciendo algo que nos
gusta” -dijo Ivan Ávila, segunda guitarra.
“Ya hace como dos meses que
estamos ensayando. Si bien tenemos algunos temas propios, por ahora
no los estamos tocando. La idea es tener para empezar,
entre 30 y 40 minutos de actuación” -comentó Julio González
para finalizar.
En el repertorio de Herencia de Pueblo,
se pueden escuchar: candombes, chamarritas, milongas, polkas y alguna
que otra litoraleña, todas interpretadas sin absolutamente ni una
partitura.
Si bien cada uno tiene ya basta
experiencia en diferentes grupos, increíblemente ninguno de estos
cuatro integrantes estudió nunca absolutamente nada del instrumento
que ejecuta. Ellos son puro oído y talento.
(Esta canción salió en el momento)
“Yo cuando era chico en casa tenía
una guitarra vieja y cuando pasaba por algún lado que había un
guitarrero me paraba enfrente, le miraba las manos y así le sacaba
el tono” -contó Juan Carlos Sosa.
Iván Avila nos dijo: “en la casa
de mi abuela había una guitarra y a mi me encantaba,
pero la cosa quedó ahí. Cuando tenía unos 20 años aproximadamente
la cosa resurgió andando en los bares”.
“Lo mío es bien sencillo: de
familia. Mi abuelo, mi padre, siempre murguero, carnavalero, siempre
en los tambores y después de fue dando. Cada vez más grande, empecé
a salir a Montevideo y así fui aprendiendo” -finalizó
diciendo Julio.
Los ensayos de este grupo son los
miércoles y viernes a las 17 horas, en la sede del sindicato ALPEC
(calle José P. Varela), a quiénes estos integrantes le agradecen la
gentileza por cederles las instalaciones de su sede para poder
practicar.
El número de celular para ponerse en
contacto con el grupo es el 098 629 140.
Por último, agregamos un pedido del
grupo hacia nuestros lectores. Si alguien tiene alguna tumbadora que
no use y desee prestarla (o venderla), ellos están necesitando.
