![]() |
| (Alejandro Bertín, propietario de Paseo del Lector, junto a Guillermo Lockhart) |
Tal y como estaba previsto, el
pasado viernes 25 de noviembre el conductor y escritor Guillermo
Lockhart, visitó la Biblioteca “José G. Artigas” de nuestra
ciudad con motivo de presentar el libro “Resplandor”, el décimo
de la colección “Voces Anónimas”.
Dicha presentación fue organizada en
conjunto por la Biblioteca antes mencionada y la nueva librería
“Paseo Del Lector” (situada en el mismo local de Alejandro
Bertín Viajes y Turismo) en la esquina de Lavalleja y Luis A. de
Herrera. Lockhart estuvo en “Paseo Del Lector”, donde pudimos
hacerle una pequeña entrevista, la cual transcribimos a
continuación:
Guillermo, viniste a Tarariras a
presentar un libro, ¿pero esto comenzó hace 10 años con un
programa de TV?
Si, así es. El programa Voces
Anónimas nació en el 2006, ahora en febrero sale la sexta temporada
aunque en el 2016 se cumplen los 10 años desde que se dio la
primera. El tema es que cada temporada, cada capítulo lleva mucho
tiempo de producción.
¿Cómo surge Voces Anónimas?
Yo comencé con un proyecto chico en
canal 5 y luego pasó a canal 10 donde estuve un tiempo. Allí
se me da la oportunidad de presentar un proyecto. Me junté
con un amigo llamado Daniel Savio y comenzamos a tirar ideas, pero se
nos venía a la cabeza temáticas bastante trilladas, como programas
de deportes, de música, de viajes o deportes extremos, y yo en un
momento le dije “imagináte un programa
de leyendas urbanas o historias de misterio...” y me miró como si
estuviera loco, porque no había al aire ningún programa de esa
clase. Mi familia tenía campo y yo viajaba mucho por el
interior y sabía que había una cantidad de historias de ese tipo,
además de gustarme siempre ese tema.
Así fue como presenté el proyecto
en Canal 10, pero luego de esperar un tiempo lo llevé también a
Canal 12 y allí sí me abrieron la puerta
inmediatamente. Así es un poco como nace todo esto.
¿Además de conductor, sos el
productor del programa?
Si. Es una co-producción para Canal
12. En la productora, en un principio eramos dos pero hoy estoy yo
solo. Aunque soy la cara visible, tengo un equipo que me permite
hacer lo que hacemos. No somos muchos pero cada uno en lo que hace es
muy bueno.
En la nueva temporada ¿también
estará Nestor Ganduglia?
No. Ganduglia estuvo hasta esta
última. Con él ya se cumplió un ciclo por eso a partir del año
que viene no estará en Voces Anónimas, pero la
amistad con él siempre estará.
¿Cómo se da la transición de
programa de TV a libros?
El libro nace porque cuando empiezan
a salir las temporadas al aire, hace diez años atrás, ni internet
ni Youtube no era lo que es hoy. Por eso el programa se acababa
cuando se terminaba la emisión al aire. La gente nos decía que
querían saber más de esas historias, que muchas son relatos orales,
por lo que no se encuentra mucho material ¡y la gente misma nos
pedía un libro con esas historias!.
Así fue como me junté con un
compañero escritor y trabajamos en un libro con las mejores
historias y pasó lo mismo que con el programa. Gracias al público
fiel que nos sigue, hicimos más libros, los cuales hoy
por hoy son totalmente independientes del programa, ya que todos los
años sacamos uno nuevo.
Ahora vamos a hablar puntualmente
del libro “Resplandor” que es el que viniste hoy a presentar a
Tarariras... ¿Con qué se va a encontrar quién compre este libro en
“Paseo Del Lector”?
Antes que nada se van a encontrar
con el libro más variado. Nosotros comenzamos a personalizar los
libros, por ejemplo uno se llama “Macabro”, otro “Siniestro”
que son los que van más de la mano con los relatos misteriosos o
terroríficos, porque sabemos que hay un público al que esas
historias les encantan. También sabemos que hay otro público al que
le interesa otros temas, y “Resplandor” es para ese tipo de
público, o sea, al que le gustan las historias más allá del miedo.
Estoy seguro de que cualquier
persona que lea “Resplandor”, sentirá una montaña rusa de
sensaciones. Se va a asustar un poco, pero también va a llorar de
emoción o se va a sorprender.
Tocamos temas que antes no habíamos
abarcado, como el de las historias de vidas pasadas o la
reencarnación. Hay un capítulo llamado “Los que volvieron de la
muerte”, que trata de gente que estuvo muerta por unos segundos y
luego volvieron a la vida. Uno de los protagonistas de ese capítulo
es Luis Landriscina y vinimos hasta Santa Ana para entrevistarlo.
Es un libro super entretenido porque
es muy variado con historias de varios departamentos del país.
¿Estas historias son todas reales verdad?
Y bueno... Es como yo siempre digo,
hay casos que no podemos probarlos. Pero estoy cien por ciento seguro
que la persona dice la verdad. Por ejemplo, sí podemos saber que
Landriscina estuvo muerto clínicamente, pero no tenemos forma de
saber si es verdad que vio a su madrina que está fallecida y que se
elevó por una especia de túnel de luz sintiendo una sensación muy
placentera, como Luis nos contó ¿se entiende?.
Tanto por él como por todas las
personas que nos dieron su testimonio, no tengo forma de probar
veracidad, pero sí “pongo las manos en el fuego”
que realmente vivieron lo que nos contaron y más cuando lo hacen
frente a una cámara.
¿Algo que quieras decir para
finalizar Guillermo?
Para mi es un placer estar en
Tarariras. Recorro mucho el país, estuve en varias ciudades del
departamento de Colonia y tenía pendiente pasar por Tarariras y
Alejandro Bertín me dio la posibilidad de venir aquí
y conocer la ciudad.
Como sucede luego de cada presentación
de un libro de “Voces Anónimas”, Guillermo Lockhart firmó
libros y se fotografió junto a sus seguidoras.
“Resplandor” está disponible en
la nueva librería “Paseo del Lector” a un valor de $430.

