RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



SOFORUTA

KIOSCO-CYBER

KIOSCO-CYBER

INTENDENCIA DE COLONIA

INTENDENCIA DE COLONIA

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

09 noviembre 2016

LA PAZ C.P. UN CORO QUE CELEBRA EL CANTO Y UNE RAÍCES CULTURALES

(Foto: Manuel Rivoir)
 
“Celebremos el canto” de la Coral Fé ël Cant es el nombre del proyecto cultural seleccionado por Fondo Concursable para la Cultura -convocatoria 2015- del Ministerio de Educación y Cultura. El mismo se ejecutó este año con presentaciones en varias localidades del país que cuentan con identidad piamontesa en sus orígenes: Chapicuy, la ciudad de Paysandú y Dolores; cerrando y compartiendo lo vivido en su localidad, La Paz C.P. “Buscamos brindar experiencias artístico-culturales en comunidades del país vinculando al público con las raíces uruguayas y piamontesas, a la vez de ponerlo en contacto con composiciones académicas y populares de diversas épocas y culturas”, expresa el gestor cultural Manuel Rivoir. “Escucharlos cantar es revitalizarse, luego de la función uno se va más alegre, más vital”.

El sábado 12 de noviembre se presentará a las 18:30 horas en el Templo Valdense de La Paz Colonia Piamontesa. La entrada es libre y gratuita, y para todo público. La Coral presenta, acompañada por Luis Long (acordeón) y Heraldo Roland (bandoneón), su amplio repertorio nacional, internacional, de diversas épocas, y especialmente canciones populares piamontesas. Algunas de ellas en Patois (o Patuá) de Bobbio -una de las variedades dialectales piamontesas-, el cual se ha ido perdiendo con el paso de las generaciones, dejando escasos dimes y diretes entre sus familias. En la misma tarde, la Coral realizará un taller para niños de la Escuela Nº9 sobre la cultura piamontesa y se les enseñará una canción popular, mientras comparten waffles.

La Coral y el Patois
La Coral Fé ël Cant (nombre en piamontés que significa “celebremos el canto”) es un coro vocacional que se inició en febrero de 2010, en La Paz Colonia Piamontesa. Cultiva un amplio repertorio internacional y de diversas épocas, que incluye composiciones nacionales y -en atención a los orígenes de la Villa de La Paz C.P.- interpreta también canciones populares piamontesas, algunas en patois, uno de sus dialectos. Las canciones en Patois son muy peculiares por sus letras, divertidas y pegadizas muchas de ellas tratan -en general- de asuntos cotidianos como las tareas de la casa, el trabajo; tienen como escenario la naturaleza, el valle donde viven y trabajan la tierra, con el marco de la imponente presencia de las montañas que caracterizan el paisaje. No faltan las canciones de amor, ya en situaciones románticas, ya en otras humorísticas.

Luego del exitoso espectáculo que brindó en el Festival de identidad piamontesa “Lou Fëstin” en marzo de 2015, donde por primera vez agregaron a su repertorio canciones populares en Patois, varias localidades del Uruguay que cuentan con población piamontesa lo han invitado a llevar estos cantos. Así surge este proyecto seleccionado por el MEC.

Presentación de un libro ilustrado sobre los colonos
Previo al espectáculo, a las 17:30 horas en la Escuela Nº9 de La Paz C.P., se realizará la presentación de “Los Colonos del Río de la Plata”, una historieta ilustrada y producida por Nicolás Rodríguez Juele (Uruguay) y escrita por Laurent Suiffet (Francia). “La realización de esta historieta ha significado para mí una oportunidad de abordar un tema entrañable; la historia de mis abuelos, como la de tantos hijos de inmigrantes; que nacieron y vivieron en la colonia piamontesa del Rosario Oriental, en La Paz”, expresa Nicolás. La historia de la emigración, y en especial la de los saboyanos, es tratada en este trabajo con toda la documentación recabada y con el sentimiento de identificación de los autores al emprender la tarea de contar en cuadritos las peripecias de sus ancestros.

Por más información dirigirse a: facebook.com/coral.feelcant

PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


NOVIEMBRE:
Sab 8: Fiesta de la Primavera
Dom 9: Fiesta de la Primavera
Lun 10: Fiesta de la Primavera
Dom 30: 8ª y última fecha de Automovilismo en Tarariras

DICIEMBRE:
Sab 6: Día del Candombe en Tarariras
Vie 19: Gran sorteo de SOFORUTA


 

PROFESIONALES

Ir arriba