RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



SOFORUTA

KIOSCO-CYBER

KIOSCO-CYBER

INTENDENCIA DE COLONIA

INTENDENCIA DE COLONIA

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

31 diciembre 2016

POR PRIMERA VEZ 2 ESCUELAS DEL DEPTO DE COLONIA VISITAN SITIO PREHISTORICO EN FLORES


Para refortalecer el trabajo del Proyecto Educativo “Ser Nativos”, las Directoras de las escuelas Nº33 y Nº54, junto a la Coordinadora de Escuelas Rurales del Departamento de Colonia (maestra CAPDER) Irene Pacheco, tuvieron la iniciativa de realizar una visita el Área Protegida “Localidad Rupestre de Chamangá”, localizada al este del departamento de Flores, que integra la Lista Indicativa de Uruguay ante la UNESCO, en el proceso de candidatura a Patrimonio Mundial.
Alumnos, docentes, maestra CAPDER e integrantes de Casa Pueblo Arcoíris partieron bien temprano en la mañana.

Al llegar a Flores nos esperaba la CAPDER de dicho departamento, Soledad Pereyra, quien además es guía turística del Área Protegida.
Antes de ingresar al predio en donde se encuentran las pictografías, realizamos una parada en la Escuela Nº36. Allí nos recibieron con un sabroso y abundante desayuno con elaboraciones caseras por parte de las madres de los alumnos de dicha escuela.
Directora y alumnos locatarios acompañaron la alegre y bulliciosa comitiva coloniense.

Al momento de llegar, los alumnos observaban detenidamente cada roca, con la esperanza de ser los “descubridores” de nuevas pictografías.
Al iniciar el recorrido, la maestra CAPDER realizó una introducción sobre las pinturas milenarias, disparando preguntas de lo que los niños ansiaban saber: ¿Que significan los signos? ¿Quiénes las escribieron? ¿Porqué?... etc.
Los alumnos colonienses quedaron maravillados ante pinturas que ellos ya habían representado en una remera. Los asombró verlas en su lienzo natural: la roca granito gris.
Sin duda esta visita es un valioso aporte a la revalorización de nuestro patrimonio ya que nuestra vida se compone de historia y parte de nuestro bienestar es saber en qué lugar estamos y de dónde venimos.
Sin parte de nuestra historia es como tratar de recordar nuestra vida y al ir a nuestro álbum de fotos, nos encontráramos con que las páginas han sido arrancadas.
Por esto es de vital importancia dar el valor a lo que tenemos; el Área Protegida posee más de 40 pictografías rupestres caracterizadas por trazos sencillos y formas geométricas, la antigüedad de las pinturas dataría entre 1.500 y 3.000 años.

Pero se trata de un sitio esencialmente frágil por encontrarse a cielo abierto, por lo cual mantenerlo en condiciones requiere de un gran esfuerzo para su cuidado y protección.
Es por esto que es necesario dar mayor conocimiento a estos sitios, seguramente el lugar tendría más apoyo para su conservación. Las pinturas milenarias ya han sido parcialmente borradas y corren riesgo desaparecer debido al rozamiento del ganado en las rocas, a la acción humana (raspado, grafiti, rociamiento de agua caliente, etc.) y a los agrotóxicos que se aplican muy cerca de las mismas.

Para todos fue una experiencia inolvidable, cargada de momentos emotivos, alegres y con la certeza que se había dado un paso fundamental en el Proyecto Ser Nativos; la concreción de visitas a predios que contengan valor histórico sobre nuestros pueblos originarios.

PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


NOVIEMBRE:
Sab 8: Fiesta de la Primavera
Dom 9: Fiesta de la Primavera
Lun 10: Fiesta de la Primavera
Dom 30: 8ª y última fecha de Automovilismo en Tarariras

DICIEMBRE:
Sab 6: Día del Candombe en Tarariras
Vie 19: Gran sorteo de SOFORUTA


 

PROFESIONALES

Ir arriba