Inale ha difundido en nuestro medio
parte del informe del Consejo de Exportaciones de Láctos de Estados
Unidos, que responde a la sigla en inglés USDEC. Del mismo se
desprende que hay señales de sostenibilidad de la recuperación de
precios, que podrían ir configurando una tendencia en los próximos
meses. No obstante el informe también pone sobre la mesa de análisis
varios elementos que siguen pesando en el platillo de las
incertidumbres. Vale de todos modos remarcar el concepto de
sostenibilidad de la recuperación, particularmente después que el
polvo entero pasara la valla de los tres mil dólares la tonelada en
la más reciente licitación de la neozelandesa Fonterra.
El informe menciona la necesaria
cautela a atisbar el horizonte de corto y mediano plazo. Sigue
habiendo stocks significativos dequesos en Estados Unidos y de leche
en polvo descremada en la Unión Europea.
La demanda de polvos continúa siendo
moderaday en el mercado planetario influyen varios factores de
distinto cariz: los precios bajos del petróleo y de los granos, el
dólar que se muesstra fuerte, por citar solo algunos ejemplos,
siguen ejerciendo presión a la baja en los precios de los lácteos.
El informe hace referencia a los cinco
mayores exportadores del mundo, Unión Europea, Estados Unidos, Nueva
Zelanda, Argentina y Australia, y su incidencia cuantificada en 1,3%
menor en los primeros nueve meses de este año, en tanto las
exportaciones se situaron 6% por encima. Hay una menor producción
que está influyendo en los saldos exportables.
Los chinos, que siguen siendo el
principal demandante mundial de lácteos, incrementó sus
importaciones en un 16% en leche equivalente en los tres cuartos del
año. Sin embargo siguen 15% abajo de los niveles de 2014.
El informe concluye que este incremento
de las importaciones de China estaría más vinculado a una baja de
la oferta interna que a una demanda más fuerte.
Por último avizora una cierre de año
con una producción 2% menor por los bajos precios al productor, con
demanda fuerte por leche fluida y remanentes menores para
transformarse en leche en polvo.
Fuente: TodoTambo.