RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



SOFORUTA

KIOSCO-CYBER

KIOSCO-CYBER

INTENDENCIA DE COLONIA

INTENDENCIA DE COLONIA

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

15 octubre 2017

INCIDENTE CON BRASIL. UNA OPORTUNIDAD PARA REPENSAR LA ESTRATEGIA


Dos camiones trasladando lácteos uruguayos a Brasil fueron detenidos en la frontera. Como consecuencia 73 vehículos portando mercaderías del país norteño al nuestro tampoco pudieron trasponer el límite. Horas después, varias comunicaciones telefónicas mediante, se permitió el ingreso de los productos de Uruguay, por consiguiente se normalizó el flujo. El episodio describe una situación tan sorprendente como ilógica.

Brasil suspendió las licencias de importación de productos lácteos desde Uruguay hasta que se demuestre que la totalidad de la leche importada es de origen uruguayo. La acusación de triangulación y la medida señalada, partió de Blairo Maggi, Ministro de Agricultura de Brasil, con el argumento que el supuesto procedimiento perjudica a los productores de leche de Rio Grande do Sul. Los brasileños dan un plazo de tres semanas para verificar la denuncia.

La Cancillería uruguaya tomó contacto con Brasilia, pero el Ministro de Relaciones Exteriores brasileño dijo que desconocía la medida adoptada.

Brasil es el principal cliente de la cadena de valor láctea uruguaya, aunque este año ha bajado sus compras en casi un 25% respecto al año anterior, cuando tomó el primer lugar en la estadística de compradores luego de la debacle venezolana. Sin embargo, siempre hubo una constante presión de las organizaciones de productores de leche y de industrias lácteas de los estados sureños para que se limiten hasta casi suprimir las importaciones en la región. Ese looby ha conocido circunstancias de máxima actividad y otras de latencia. Hace mes y medio, en oportunidad de la Expo Inter, Blairo Maggi embistió con el tema y exigiendo la cuotificación de las compras de lácteos uruguayos. Una semana después en San Pablo, el Ministro Tabaré Aguerre le hizo conocer, una vez más, su discrepancia. Las cosas parecieron ingresar en una etapa de adormecimiento, pero esta semana irrumpieron con inusual violencia al conocerse la medida drástica de prohibir el ingreso de lácteos uruguayos y la fuerte acusación de procedimientos de triangulación.

La semana pasada se realizó en Brasilia una sesión con negociadores de la Unión Europea y Mercosur, apuntando a una instancia de avance para la primera quincena de diciembre, en el proceso de procura de un tratado de libre comercio TLC. Con lo ocurrido esta semana, desde distintas tiendas políticas y empresariales retoman vigor los argumentos de fuerte cuestionamiento al Mercosur, así como el señalamiento del retroceso que esta actitud brasileña conlleva hacia el proceso de negociaciones con la Unión Europea.

En la conferencia de prensa de los Ministros Tabaré Aguerre y Rodolfo Nin Novoa quedó claro la falta de sustento de la sorprendente medida brasileña.

Quizá lo ocurrido esta semana quede en nada. De todas maneras debe convenirse que los embates son cada vez más contundentes. Es, sin duda, el alto precio de la “Brasil dependencia”.

Si se presta atención a los grandes números de la lechería brasileña, resulta fácil concluir que Brasil no podrá ser por mucho tiempo el cliente que ha sido hasta ahora para Uruguay. Simplemente no necesitará lo que hoy le mandamos, al menos en las cantidades que necesitamos enviarle. Quizá incidentes como el de esta semana puedan servir para empezar a pensar otra estrategia en cuanto a qué productos lácteos exportar y a qué destinos.

Fuente: TodoTambo.

PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


NOVIEMBRE:
Sab 8: Fiesta de la Primavera
Dom 9: Fiesta de la Primavera
Lun 10: Fiesta de la Primavera
Dom 30: 8ª y última fecha de Automovilismo en Tarariras

DICIEMBRE:
Sab 6: Día del Candombe en Tarariras
Vie 19: Gran sorteo de SOFORUTA


 

PROFESIONALES

Ir arriba