Del 07 al 09 de Noviembre de 2018, se
realizar谩 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el XXIII
ITA’s Workshop 2018, evento denominado Telework, en esta
oportunidad el tema a desarrollar es sobre “El Teletrabajo y el
futuro del trabajo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
El “Telework ITA’s Workshop Bolivia
2018” es un evento internacional organizado por la International
Telework Academy para Am茅rica Latina y el Caribe-ITA-LAC y la
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra-UPSA, con el prop贸sito
de analizar y generar propuestas innovadoras del aporte del
teletrabajo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
intercambiar conocimientos, experiencias y mejores pr谩cticas, que
contribuyan en la generaci贸n y orientaci贸n de pol铆tica p煤blica y
social para fortalecer el desarrollo integral a trav茅s de nuevas
pr谩cticas laborales en la era digital y la revoluci贸n 4.0 que
activen el empleo de forma inclusiva, equitativa, especialmente en
las poblaciones con mayor vulnerabilidad.
El evento se desarrollar谩 dentro del
marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda 2030 a
los fines de contribuir con una sociedad sustentada en la igualdad de
oportunidades, la disminuci贸n de brechas de acceso y aprovechamiento
de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y Comunicaci贸n (TIC) y la
participaci贸n en el desarrollo sostenible, para lo que se conformar谩
una red de intercambio regional.
Este evento contar谩 con la
participaci贸n de expertos en Teletrabajo a nivel mundial quienes
compartir谩n las mejores pr谩cticas de dicha materia en sus pa铆ses,
as铆 como sus ventajas en la aplicaci贸n de esta modalidad laboral.
En el sitio www.ita-lac.org
podr谩n encontrar informaci贸n detallada de dicho Congreso.
PRESENTACI脫N E HISTORIA
La International Telework Academy -
Academia Internacional de Teletrabajo, conduce y lidera desde 1996
los eventos internacionales denominados “WORKSHOPS” que tienen
como objetivo la promoci贸n de investigaciones sobre teletrabajo y
otras formas de trabajo, desafiando el intercambio entre
investigadores y personas teletrabajadoras de todo el mundo.
El Telework se configura como el evento
acad茅mico internacional m谩s importante sobre el teletrabajo y
nuevas formas de trabajo constituy茅ndose en el punto donde convergen
los principales estudios, tendencias, enfoques multidisciplinarios e
investigaciones del teletrabajo, siendo as铆 un referente sobre la
materia en el mundo.
ORGANIZADORES
ITA
La International Telework Academy (ITA)
o Academia Internacional de Teletrabajo, por su acepci贸n en espa帽ol,
tiene su origen en la Fundaci贸n Internacional de Teletrabajo (FIT),
asociaci贸n independiente sin fines de lucro que se inici贸 en 1995.
Desde 1996, una serie de eventos
internacionales denominados “ITA`S TELEWORKS” condujeron a la
promoci贸n de investigaciones sobre teletrabajo y otras formas de
trabajo y desafiaron el intercambio entre investigadores y
teletrabajadores. Los Telework anteriores se han realizado en
diversos lugares tales como Londres, Amsterdam, Turku, Tokyo,
Estocolmo, Badajoz, Sao Paulo, Cracovia, Creta, Lisboa, Magdalena,
San Jos茅, Santa Marta, Lima. El resultado de los mismos ha sido la
publicaci贸n y edici贸n de libros de altos est谩ndares acad茅micos.
ITALAC
ITA-LAC es una organizaci贸n acad茅mica
sin fines de lucro, creada para promover el conocimiento y la
investigaci贸n del Teletrabajo en Am茅rica Latina y el Caribe y
conformada por distintas universidades, entes acad茅micos, de
investigaci贸n y asociados que desean consolidar las mejores
pr谩cticas del teletrabajo en la sociedad, estableciendo di谩logo e
intercambios con actores sociales, de gobierno y organismos
internacionales que velan por la mejora del trabajo y la calidad de
vida de los ciudadanos.
UPSA
Es una Universidad dedicada a la
formaci贸n de talento humano competitivo, con visi贸n global,
esp铆ritu emprendedor y sentido 茅tico. Preparamos a nuestros
estudiantes para la creaci贸n, gesti贸n y liderazgo en actividades
productivas e innovadoras que promuevan la transformaci贸n positiva
de la comunidad. La UPSA tambi茅n es una comunidad acad茅mica abierta
al mundo que desde diversos 谩mbitos de la educaci贸n superior da a
conocer una visi贸n de la realidad de Santa Cruz y Bolivia,
relacionada con la formaci贸n de profesionales de alto nivel dentro
de un proceso educativo en base a la cooperaci贸n cient铆fica,
tecnol贸gica, educativa y cultural.
OBJETIVO GENERAL
Analizar y generar propuestas
innovadoras del aporte del teletrabajo al logro de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.
OBJETIVOS ESPEC脥FICOS
a) Evaluar como el Teletrabajo
constituye un medio de inclusi贸n al mercado laboral y al desarrollo
territorial.
b) Determinar las acciones para
incorporar el teletrabajo en el marco del Trabajo Decente.
c) Contribuir con el desarrollo
sostenible a trav茅s de las nuevas pr谩cticas laborales apoyadas en
las TIC.
d) Identificar el aporte del
teletrabajo en las opciones laborales para las personas con
discapacidad.
e) Establecer redes de participaci贸n
con actores regionales para el desarrollo sostenible en la pr谩ctica
del Teletrabajo y las Ciudades Inteligentes.
Lugar: UPSA - Universidad
Privada de Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
Inversi贸n: US$100 p煤blico y
US$50 estudiantes.
CONTENIDOS
EJE TEM脕TICO 1
(ODS 8) El teletrabajo en el marco del
Trabajo Decente y el Futuro del trabajo.
Objetivo: Contribuir con los retos de
las organizaciones en la 4ta revoluci贸n industrial.
El mundo del trabajo presenta un
importante proceso de cambio, impulsado por el avance de la
tecnolog铆a, la evoluci贸n de la producci贸n y el empleo. La
revoluci贸n digital y el teletrabajo dentro de este contexto est谩
transformando la organizaci贸n del trabajo, la gesti贸n de los
Recursos Humanos, la cultura de las empresas, las sociedades, las
pol铆ticas p煤blicas.
En ese nuevo entorno de econom铆a
digital, el teletrabajo puede ser un valioso instrumento para la
promoci贸n y acceso del trabajo decente en un nuevo escenario de
relaciones laborales y sociales. Cada vez se hace m谩s inminente para
los pa铆ses de Am茅rica Latina ajustar sus marcos normativos a las
nuevas realidades de la era 4.0.
Este eje tem谩tico, propone analizar
una serie de aspectos relacionados con el teletrabajo y el futuro del
trabajo y su impacto en las organizaciones. Dentro de este eje se
desarrollar谩n los siguientes temas:
1.1 El futuro del trabajo y los retos
laborales en la 4ta revoluci贸n industrial.
1.2 Pol铆ticas p煤blicas y buenas
pr谩cticas del teletrabajo.
1.3 El Teletrabajo y la Innovaci贸n en
la gesti贸n de Recursos Humanos.
1.4 El Teletrabajo y el trabajo decente
en los nuevos paradigmas laborales.
EJE TEM脕TICO 2
(ODS 4) Los nuevos paradigmas de la
Educaci贸n y el rol de la academia en el ecosistema digital.
Objetivo: Promover acciones
estrat茅gicas en el desarrollo de la Educaci贸n.
Los sistemas de ense帽anza-aprendizaje,
el perfil de conocimientos y habilidades que requiere la fuerza
laboral est谩n cambiando en los actuales entornos digitales, se
requiere promover nuevos modelos educativos que sean inclusivos,
equitativos y de calidad.
Este eje tem谩tico analiza los nuevos
paradigmas educativos y los cambios que desde la academia se deben
gestar de frente al teletrabajo y los retos de la era digital en el
contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De analizar谩n
dentro de este eje los siguientes temas:
2.1 Acciones para la innovaci贸n
educativa y curricular en la sociedad del conocimiento.
2.2 Estrategias de Inclusi贸n
socioeducativa y digital.
2.3 Desarrollo de competencias
digitales y la educaci贸n virtual obicua.
EJE TEM脕TICO 3
(ODS 1-5-11-13) Inclusi贸n social en
las Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo: Contribuir con propuestas
para la construcci贸n y bienestar social en la era digital.
Seg煤n proyecciones para el 2050 m谩s
de dos tercios de la poblaci贸n residir谩 en centros urbanos, lo que
plantea una serie de retos en la gesti贸n de los asentamientos
urbanos y rurales. El teletrabajo contribuye con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 al facilitar el acceso a
nuevos mercados digitales, la expansi贸n de la productividad y
talento humano, acorta distancias y promueve la ubicuidad de los
servicios como la educaci贸n, el trabajo, el gobierno abierto y la
salud, contribuyendo en la calidad de vida de las personas.
Este eje estudia la vinculaci贸n del
teletrabajo con los ODS que se articulan alrededor de las ciudades y
comunidades sostenibles, en la reducci贸n de la movilidad urbana,
acciones a favor del medioambiente, el crecimiento econ贸mico, la
promoci贸n activa del acceso al trabajo decente para todos/as, con un
茅nfasis especial en la reducci贸n de la pobreza y el aumento de la
calidad de vida de la ciudadan铆a. Se tratar谩n los siguientes temas:
3.1 Acciones para la inserci贸n
sociolaboral de las poblaciones en vulnerabilidad a trav茅s del
teletrabajo.
3.2 Aportes del teletrabajo al medio
ambiente por medio de la disminuci贸n de la movilidad urbana.
3.3 Teletrabajo y ODS: Contribuci贸n a
las ciudades y comunidades sostenibles.
3.4 Ciudadan铆a Digital: TIC y
empoderamiento de las comunidades para la transformaci贸n social.
EJE TEM脕TICO 4
(ODS17) Alianzas y Redes colaborativas
Objetivo: Desarrollar una red
colaborativa para la investigaci贸n laboral apoyada en las TIC.
Para avanzar hacia las acciones
planteadas y con el objetivo de compartir y generar conocimiento, se
propone la realizaci贸n de una red colaborativa regional que
contribuya con el intercambio de buenas pr谩cticas alrededor del
teletrabajo en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Dentro de este eje se trabajar谩n los
siguientes temas:
4.1 Presentaci贸n de la red
colaborativa.
4.2 Presentaci贸n de investigaciones.
4.3 Propuestas de Insumos para la
Declaraci贸n de Santa Cruz.