Bárbara Jorcín y Pedro Restuccia
Sexteto darán un show este sábado 2 de marzo a las 20:30 horas en
la Sala Zitarrosa con entrada libre y gratuita.
Ambos cantautores se presentarán con
sus respectivas bandas, mostrando las canciones de sus más recientes
ediciones discográficas, en el marco del Programa Fortalecimiento de
las Artes de Montevideo.
Bárbara Jorcín, cantautora y
pianista nacida en el departamento de Colonia en 1995, lanzó Índigo,
su primer disco en formato solista, en agosto de 2018.
En Índigo, la cantante ofrece sus
primeras 11 canciones/composiciones a piano y voz, abarcando una
variedad de estilos y de historias, que van del amor al dolor, del
desamor a la protesta, de la picardía al sarcasmo y la histeria.
Para esta presentación, Jorcin
recorrerá algunos de esos 11 temas e historias; interpretará
canciones de otros artistas que disfruta cantar en vivo, y también
estrenará nuevas composiciones.
Aunque el show tendrá la impronta
acústica del disco, la compañía de Franco Locardi en el violín,
Juan Pablo Szilagyi en contrabajo y Franco Polimeni luego en el
piano, enriquecerán la sonoridad y le darán un plus único a su
música.
Todo esto sucederá en un entorno
cálido e íntimo, que invitará al público a acompañar a la
artista en un viaje por el espacio, el tiempo y por sus propias
emociones, esas que van apareciendo a través de sus letras.
Índigo fue editado a mediados de
agosto de 2018 de forma independiente, grabado y mezclado en Buenos
Aires, producido por la propia Jorcin y su co-productor Camilo
Reiners, y cuenta con Ruben Rada como invitado en un candombe
denominado “Acá Estoy”, marcando una gran diferencia de estilo
respecto al resto del disco.
Bárbara también ha participado de
grandes eventos como Sofar Sounds Uruguay y fue la artista invitada,
dos veces, en los shows de Abel Pintos en Uruguay: en 2017 (Cine
Helvético de Nueva Helvecia) y 2018 (Antel Arena).
Sobre el disco: “Quiero que Índigo
refleje lo que soy como música hasta ahora. Los discos son como una
foto, un momento preciso, y no creo que este disco identifique toda
mi vida, sino el momento musical en el que estoy desde 2015. Quizás
sea como un recuerdo de lo que me pasó en estos años; Índigo es un
poquito de mi vida”.
Índigo está disponible en las
plataformas digitales, y también en formato físico. Se encarga por
email a: barbiejorcin3@gmail.com.
Pedro Restuccia es un cantautor y productor nacido en 1985 en Montevideo, con cinco discos solista editados. Centra su inquietud en la composición y la experimentación de diferentes procesos para llegar a la canción. Sus músicas, que principalmente se acercan a lo denominado música popular o canción urbana, recorren diferentes estilos universales cercanos al pop o el folk, pero combinándose con otros más autóctonos y regionales como el candombe, milonga o la zamba.
#TURISTA es su más reciente producción
y consta de catorce canciones grabadas a lo largo de casi ocho años
de trabajo. Participan cuarenta músicos e invitados especiales entre
los que se encuentran Hugo Fattoruso, Mandrake Wolf, Pitufo Lombardo,
Nico Ibarburu, Eli-u Pena, Hernán Peyrou, Juan Pablo Chapital, Mario
Villagrán, María Bentancur, Jorge Alastra, entre otros.
El disco es una co-producción
artística de Pedro Restuccia, José Redondo y Luis Restuccia. Su
edición (un libro de mas de treinta páginas) es un concepto gráfico
de Manuel Rodríguez Rico, con ilustraciones de Luisa Sabatini y
textos editoriales por Guillermo Daverede.
Para este espectáculo en Sala
Zitarrosa estará acompañado por José Redondo (piano y sinte),
Gastón Figueredo (guitarra eléctrica), Guillermo Loriente
(batería), Valentín Cabrera (bajo) y Wilson Negreyra (percusión y
voces).
Invitados especiales: Eli-u Pena y
Damián Cacciali (Individuo).
Restuccia lleva editados cinco discos
como solista y ha recorrido en más de diez años los principales
escenarios de la ciudad, el interior del país y los países de la
región. Recientemente realizó una gira por Europa (España, Francia
y Andorra) junto a la banda Individuo presentando canciones de la
misma, así como material propio.
En 2015 fue galardonado con el Premio
Nacional de Música en la categoría Candombe por su composición
“Manual Para Cantar”.
Como productor artístico y/o técnico
de sonido se ha encargado de sus propios trabajos, así como también
para otros artistas como Fabricio Panki Breventano, Damián Cacciali
(Individuo), Luciana Mocchi, Eureka!, Ariel Cancio, Claudio Taddei,
Encuentro de Cantautores de Montevideo, entre otros proyectos.