RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



KIOSCO-CYBER

KIOSCO-CYBER

INTENDENCIA DE COLONIA

SOFORUTA

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

17 noviembre 2019

CHINA OCUPA EL PRIMER LUGAR EN EL RANKING DE CLIENTES Y VA POR MÁS


China alcanzó el primer lugar en el ranking de clientes de lácteos uruguayos en el cerrado octubre según datos de la Dirección de Aduanas, desplazando al segundo lugar a Argelia. Los chinos adquirieron el 18% de las colocaciones del mencionado mes con solicitudes por 3.050 toneladas y un monto de US$9,3 millones.

En esa corriente comercial que presenta signos inequívocos de potencial crecimiento, la leche en polvo entera fue el principal producto enviado con 2.850 toneladas (93% del total) por US$8,8 millones (US$3.090/ton). El único exportador fue Conaprole que en setiembre pasado, durante la exposición del Prado, anunció la firma de un acuerdo con la mayor empresa china, la Yili Group, por 4.000 toneladas de leche en polvo.

Como se precisó en aquel momento, esta cantidad se sumó a los envíos habituales de Conaprole a Yili, que tienen antecedentes de una década.

En octubre la segunda empresa exportadora de lácteos resultó ser Estancias del Lago, que envió 75 toneladas de queso pasta blanda, 75 toneladas leche en polvo descremada y 50 toneladas de lactosuero por un total de US$507.000, muy lejos de los números de la Cooperativa.

Argelia, que se ubicó en segundo lugar, alcanzó un 17% de participación de mercado con 2.900 toneladas por US$9 millones, es decir muy poco debajo de China. La totalidad de los negocios con el mercado argelino fueron por leche en polvo entera.

El tercer lugar con 15% de participación es para Brasil, que compró 2.590 toneladas por US$7,7 millones, básicamente leche en polvo y queso.

Uruguay exportó en octubre 17.340 toneladas de lácteos por US$ 50,6 millones, 14.720 toneladas menos que en mismo mes de 2018 (una caída de 42% interanual), y en valor con US$37 millones menos (un retroceso interanual de 45%). De manera que la comparación entre octubre 18 y el mismo mes de este año marca significativas caídas tanto en volumen como en divisas.

En lo que va del año Uruguay vendió 172.293 toneladas de lácteos por US$512,5 millones. En volumen se da una caída de 10% respecto a los diez primeros meses de 2018 cuando se exportaron 192.849 toneladas.

Los esfuerzos por ampliar el mercado chino que realiza Conaprole son ostensibles. Esta semana firmó otro acuerdo con el conglomerado chino Bright Dairy & Foods para exportar 500 toneladas de leche en polvo entera. Este acuerdo estaba ya conversado y prácticamente sellado, pero se suscribió formalmente en el marco de la gira oficial encabezada por el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Ing. Enzo Benech, a quien acompaña, integrando una numerosa comitiva privada, el director de Conaprole Gabriel Fernández Secco.

En julio pasado Conaprole también había suscrito un acuerdo con la empresa láctea china Mengniu, acuerdo que en gran parte se gestó en la embajada uruguaya en Beiging.

Fuente: TodoTambo.

PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


SETIEMBRE:
Vie 5: Mujeres que hablan solas en el Uamá
Sab 6: Mujeres que hablan solas en el Cine Rex
Dom 7: Mujeres que hablan solas en el Bastión
Vie 12: Chori Solidario
Vie 12: Previa 8ª Fiesta Nacional de la Agricultura en Carmelo
Sab 13: 8ª Fiesta Nacional de la Agricultura en Carmelo
Dom 14: 8ª Fiesta Nacional de la Agricultura en Carmelo
Sab 27: Tarareando XIII

OCTUBRE:
Vie 24: Cata de Vinos del Rotary
Dom 26: Pedaleamos por la vida

NOVIEMBRE:
Vie 7: Fiesta de la Primavera
Sab 8: Fiesta de la Primavera
Dom 9: Fiesta de la Primavera


 

PROFESIONALES

Ir arriba