RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



ABITAB

INTENDENCIA DE COLONIA

SOFORUTA

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

+CERCA

CASA脩A

CASA脩A

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

OL SEGUROS

11 febrero 2020

CHARLA INFORMATIVA SOBRE NUEVA LEY DE EMPRENDIMIENTO


Todo el ecosistema emprendedor reclamaba desde hace tiempo herramientas para favorecer a la actividad emprendedora en Uruguay. Si bien el mercado local ha ido poni茅ndose a tiro a nivel mundial, a煤n se detectaban algunas limitaciones que imped铆an la maduraci贸n de nuestro sistema emprendedor.

En respuesta a estos reclamos, finalmente el Parlamento aprob贸, por unanimidad, la Ley de Fomento del Emprendedurismo.

La Ley dispone un paquete de incentivos para favorecer la innovaci贸n, el cambio tecnol贸gico, y la competitividad de las empresas. En s铆ntesis, la Ley establece tres bloques de medidas claves:
1) Se declara de inter茅s nacional el fomento de los emprendimientos. Se crea un marco institucional para el fomento del emprendedurismo, disponi茅ndose que deber谩 existir un Plan Nacional de Transformaci贸n Productiva y Competitividad, que estar谩 bajo la 贸rbita del Gabinete Ministerial de Transformaci贸n Productiva y Competitividad. Se crea, asimismo, el Consejo Consultivo de Emprendimientos, deleg谩ndose en la reglamentaci贸n, su integraci贸n y funcionamiento
2) Se crea un veh铆culo societario propio, moderno y flexible: la Sociedad An贸nima Simplificada (SAS). Este cambio representa una revoluci贸n en el derecho societario uruguayo, y est谩 en sinton铆a con lo ocurrido en varios pa铆ses que han apostado al crecimiento de la actividad emprendedora.
3) Regulaci贸n del sistema de financiamiento colectivo (Crowdfounding). En este aspecto, la Ley busca adaptarse a la realidad mundial en la cual, gran parte de la actividad emprendedora es financiada mediante financiamiento colectivo. El auge reciente de plataformas de corwdfounding como Goteo.org, Ulele, Indiegogo o Kickstarter son algunos ejemplos del impulso mundial que este mecanismo de micromecenazgo ha logrado. La Ley autoriza el funcionamiento de estas plataformas, requiriendo su previa autorizaci贸n por parte del Banco Central del Uruguay.

La reciente ley 19.820 del 18 de septiembre de 2019, que luego fue reglamentada por el decreto 399/2019, crea la figura de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) para fomento del emprendedurismo.
Se trata del cambio m谩s importante en materia societaria que ha habido desde la sanci贸n a la Ley de Sociedades An贸nimas (N潞16.060), que data de 1989.

El nuevo tipo social es un hibrido entre la S.A. y SRL, que toma lo mejor de ambos tipos sociales, y los consolida en la nueva SAS.
La nueva ley permite la conversi贸n de empresas unipersonales en SAS, previendo un mecanismo simplificado e incentivos fiscales; se crea el proyecto SAS Digital; se disponen normas relativas al capital social, a la fiscalizaci贸n y los controles que tendr谩n dichas sociedades.

El equipo de especialistas de Ferrere abordar谩 esta nueva figura desde el punto de vista societario e impositivo poniendo el foco de la importancia de dicha figura para la actividad emprendedora.

EXPONEN

Manuel Lecuona
Abogado, Universidad de la Rep煤blica (Uruguay), 2005.
Socio de Ferrere Abogados, forma parte de los equipos de Sociedades y Corporativo y Energ铆a e Infraestructura de la firma.
Es especialista en asuntos societarios, y ha estado muy vinculado al proceso de sanci贸n de la nueva legislaci贸n en materia de fomento al emprendedurismo. Su actividad en FERRERE incluye tanto el asesoramiento en procesos de adquisici贸n y fusi贸n de empresas, a la vez que la intervenci贸n en litigios y conflictos societarios. Es asesor de empresas y de fondos de inversi贸n locales e internacionales y asesor frecuente de start-ups y empresas de etapa tempranas.
Ha publicado art铆culos de doctrina y fue profesor titular de Sociedades y Finanzas Sociales en la Universidad ORT Uruguay desde el a帽o entre el 2009 y el 2015.
Profesor titular de Derechos de los Contratos Comerciales en la Universidad de Montevideo desde el 2015.

Javier Metre
Contador p煤blico egresado de la Universidad de la Rep煤blica.
Socio de CPA Ferrere a cargo del Departamento Tributario.
Ha dictado diversos seminarios sobre la materia en el pa铆s y en el exterior. Fue relator nacional en las XXV Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario en Cartagena de Indias, Colombia, sobre el tema de fusiones, adquisiciones y reorganizaciones internacionales.
Es profesor de Impuestos en la Universidad Cat贸lica del Uruguay. Est谩 a cargo de la materia Consultor铆a Tributaria (Tributaria III). Profesor en cursos de postgrado en la materia Beneficios Tributarios y reg铆menes promocionales en la misma facultad.

Anal铆a Maino Bica
Contadora p煤blica egresada de la Universidad ORT.
Supervisora en el 谩rea de Outsourcing de Procesos de Negocio en la oficina de Colonia.
Fue docente del instituto CTC de los cursos de Contabilidad, Gesti贸n de Ventas y Asistente de RRHH.
Ha publicado varios art铆culos relacionados novedades normativas.

El evento es coorganizado por Ferrere, Espacio Zuma e Intendencia de Colonia -Unidad Pymes. Cuenta con el apoyo de la Asociaci贸n Empresarial de Colonia y el Espacio Emprendedor de Colonia.

Desde la Unidad Pymes Intendencia de Colonia celebramos el inicio de esta nueva etapa para el ecosistema emprendedor uruguayo y coloniense.

Evento libre y gratuito. Se requiere inscripci贸n previa a trav茅s de este link.

PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


FEBRERO:
Sab 1: Llamadas 2025 en Colonia.
Sab 8: Destino Estaci贸n Tarariras.
Sab 15: Triatl贸n en la Plaza de Deportes.


 

PROFESIONALES

Ir arriba