![]() |
(Diferentes partes de este hermoso balneario coloniense) |
Este hermoso lugar de la costa
coloniense estuvo mucho años, más de 30, olvidado por las
autoridades y con poca presencia de visitantes.
Aproximadamente en la década del 90,
inversores se interesaron por lograr un desarrollo del balneario y
así se realizaron limpiezas de calles, plazas y espacios públicos
que habían sido invadidos por el bosque, producto del abandono que
había sufrido la zona.
Así comenzó una etapa de fuerte venta
de terrenos y empezaron a multiplicarse las construcciones de
viviendas, logrando una mayor afluencia de visitantes que aún no
conocían las bondades del balneario.
Durante los últimos 15 años fueron
crecientes las inversiones, llegando a afincarse un importante número
de familias, sumado a los visitantes de temporada.
Este desarrollo hizo imprescindible que
se comenzara a gestionar el acceso a servicios públicos como energía
eléctrica, agua potable,servicio de telefonía, recolección de
residuos, limpieza, etc.
Desde el año 2005 algunas personas,
vecinos y promitentes compradores, comenzaron con reuniones de grupo
para, entre todos, lograr cumplir con algunas metas básicas que se
propusieron.
Así fue que se realizan gestiones ante
la Intendencia de Colonia, OSE, UTE, ANTEL que fueron dando sus
frutos. Se realizó un relevamiento de padrones para presentar un
plan a OSE para dotar de agua potable a todo el balneario ya que solo
existía en la rambla y con un servicio restringido.
Los distintos grupos de vecinos, que
adoptaron una organización abierta a quien quisiera colaborar,
fueron logrando importantes avances que hoy todos pueden disfrutar.
Estas agrupaciones de vecinos, con
apoyo de los organismos correspondientes, especialmente de la IMC y
sus colaboradores que hacen el día a día, han logrado una realidad
que desafía a seguir conquistando mejoras para el balneario.
Podemos enumerar algunos avances
realizados:
» La red de agua potable de OSE cubre
todo el balneario.
» Se agregaron a las pocas ya
existentes, 17 luminarias cubriendo calles y plaza principal.
» Arreglo de calles, desagues,
alcantarillas y lipieza general de espacios públicos.
» Se identificaron con cartelería las
conexiones de hidrantes de Ose.
» Todas las calles del balneario están
nominadas en alusión a tribus indígenas latinoamericanas, luego de
que una asamblea votara mayoritariamente esa opción. Este proyecto
fue presentado a la Junta Departamental de Colonia y aprobado por
resolución No.2557/015 del intendente de Colonia. La cartelería
existente fue realizada en forma artesanal, y colocada por un vecino
del Ensueño.
» Se mejoró la recolección de
residuos comunes y plásticos con la incorporación de nuevos
contenedores.
» Limpieza y relleno para la futura
plaza de juegos, con la colaboración de funcionarios municipales y
la donación, por parte de vecinos, del relleno y el flete del mismo.
En la misma plaza existe un pozo de Ose, que sería quien aportaría
la energía eléctrica para la iluminación.
» Creación de un fondo económico
voluntario, para ayudar en la ejecución de mejoras.
El día 26 de enero de 2020 se llevó a
cabo, en la plaza principal del Ensueño, una nueva asamblea de
vecinos para informar los avances logrados y temas pendientes, así
como para recibir propuestas y aportes a la gestión.
Fue una muy buena concurrencia con 50
vecinos en un clima de camaradería y colaboración, que
intercambiaron opiniones y propuestas, con un fuerte apoyo a la
gestión de las personas que hoy lideran este grupo.
De esta reunión quedaron deberes y
propuestas para seguir trabajando, como siempre apostando a todo lo
que los mismos vecinos puedan aportar, gestiones, contactos, etc.
Tareas, asuntos y gestiones pendientes:
» Tránsito: Gestionar con Dirección
de Tránsito la colocación de cartelería ante el exceso de
velocidad que se constata dentro de la zona. Fiscalización y la
posibilidad de algún elemento en la vía pública que ayude a
reducir la velocidad.
» Aumentar la señalización de bajada
de animales a la playa, indicando la zona asignada para tal fin.
» Reclamar a Dirección de Obras la
limpieza con retroexcavadora de cunetas y mejora de desagues en zonas
que, ante las lluvias, se cortan y rompen las calles. Colocación de
caños en cruces, además de corregir algunos niveles por desagues y
caños mal colocados.
» Reclamar nuevamente el expediente
01/2017/2259-1 del asfaltado del camino de entrada, calle Aymarás,
que conecta con la salida a ruta 1.
» Reparar y rellenar sectores de
erosión de la rambla costanera que ya están llegando a la calle.
» Mantener contacto permanente con la
Dirección de Limpieza por mantenimiento y corte de pasto en espacios
verdes comunes y veredas. Desmalezado de veredas,que en muchos casos
llega hasta la calle, impidiendo la normal circulación de peatones y
vehículos. Estas malezas obstruyen la visual y no dejan que las
cunetas se mantengan libres. Se solicita que un mínimo de 2 metros,
desde la cuneta hacia el padrón, se mantenga limpio para poder pasar
fácilmente el tractor con la pastera y trabajar con bordeadoras. Se
solicitará entrevista con el Director de Higiene.
» Reiterar la solicitud de reposición
y nuevos bancos para la rambla y las plazas públicas.
» Se autorizó derivar parte del fondo
de la cuota colaborativa para la compra de materiales para fabricar
los juegos para la plazita.
» Crear un grupo de Whatsup “Vecinos
del Ensueño”. Tendrá como único objetivo el intercambio de
comunicaciones entre vecinos con temas del balneario y de interés
común. Para ingresar al mismo, los administradores solicitarán el
nombre del contacto,y número de padrón del propietario, regulando
el criterio de uso de la información enviada, cuidando que no se
desvirtúe el fin para el que fue creado.
» Contactarse con la empresa de Gas
que tiene terminal en el Ensueño, acercándole alguna propuesta de
colaboración o aportes al balneario, teniendo en cuenta que en años
anteriores se mostraron dispuestos a colaborar.
» Reclamar el expediente con el pedido
a la IC del predio público para generar un espacio para actividades
sociales de los vecinos.
Al cierre de la asamblea se resolvió
difundir en la prensa (escrita y digital), la reunión para informar
e invitar a más vecinos que se acerquen a colaborar, aportar ideas y
presentar inquietudes.
Dicha asamblea ratificó su fuerte
compromiso con el cuidado del medio ambiente, que es el gran
atractivo y disfrute de este hermoso lugar, cuidando mantener la
identidad de balneario apacible y tranquilo, donde sus habitantes y
ocasionales visitantes, vivan y circulen sin sobresaltos por un lugar
de descanso.
La comisión actual es presidida por
Javier Shur (Cel: 099 929 475), actuando en secretaria, Lourdes
Rodríguez (Cel: 095 160 796) y en Tesorería, Sandra Torres (Cel:
099 269 534).