Adjuntamos documento informativo
elaborado por la Unidad PYMES de la Intendencia de Colonia, referente
a medidas económicas adoptadas frente a la difícil situación que
ha provocado la pandemia del coronavirus (vigente al 30/03/2020).
PARA
EMPRENDIMIENTOS PEQUEÑOS Y EMPRESAS EN GENERAL
La Unidad Pymes de la Intendencia de
Colonia informa que pone a disposición un FORMULARIO DE CONTACTO
para brindar apoyo técnico a emprendedores, micro y pequeños
empresarios del
departamento de Colonia. Se accede al
mismo a través de el siguiente link:
https://forms.gle/zQ4TcpCXbiwBprhj8
Interesados pueden dejar su consulta
por esta vía y el equipo técnico se contactará a la brevedad.
BPS
Medidas tributarias:
Beneficiarios: monotributistas,
unipersonales y sociedades personales con hasta 10 empleados cuyo
régimen de aportación sea Industria y Comercio. Sociedades
personales son por ejemplo las sociedades de hecho, en comandita,
sociedades comerciales, entre otras.
Comprende el pago de los aportes
patronales de los dueños y los socios correspondientes a los meses
de marzo y abril.
El 60% de dichos aportes se abonarán
en 6 cuotas a partir del mes de junio.
El 40% restante será subsidiado
totalmente por el Estado.
Más información: tel: 2 1997, de
lunes a viernes de 8 a 18 horas.
Atención a distancia:
La Asesoría Tributaria y Recaudación
del BPS (ATYR) amplió la oferta de gestiones a distancia disponibles
para realizar trámites, consultas o planteos.
En el marco de la emergencia sanitaria
decretada por el Gobierno Nacional como consecuencia del Coronavirus
COVID-19, se exhorta a los contribuyentes a no concurrir a los
locales de BPS y priorizar la utilización de los medios remotos.
Se recuerda que las consultas se
canalizan a través del servicio “Consúltenos” en la página web
www.bps.gub.uy para quienes cuenten con Usuario Personal BPS,
debiendo seleccionar el motivo de su consulta.
Quienes no tengan Usuario Personal,
podrán realizar sus planteos por el correo electrónico:
asistalcontri@bps.gub.uy
Subsidio por desempleo parcial:
Las empresas que requieran gestionar el
amparo a este régimen, deberán enviar al BPS, dentro de los
primeros 10 días del mes siguiente de producirse la reducción de
días u horas trabajados, el listado de trabajadores que cumplan las
condiciones de derecho.
El pago del subsidio se realizará
durante el mes siguiente de producida dicha reducción.
A la brevedad, en la página
www.bps.gub.uy estarán disponibles los formularios y el
procedimiento a seguir.
También, próximamente, se habilitará
para consultas el teléfono: 0800 0277.
BSE
A partir del 26 de marzo quedó
habilitado el pago de las facturas vencidas (pasado el segundo
vencimiento) que no estén anuladas por falta de pago. Por consultas,
dirigirse a su Asesor de confianza o a Teleservicios 1998.
DGI
Medidas tributarias:
Se difiere el pago del IVA Mínimo
(Literal E) para los pagos del mes de marzo y abril, que se abonarán
en seis cuotas iguales, consecutivas, sin intereses, a partir de
mayo. El vencimiento del pasado viernes 20 de marzo se postergó
hasta el mes de mayo.
Más información: www.dgi.gub.uy
y tel: 2 1344, de lunes a viernes de 9:15 a 15:45 horas.
MINISTERIO DE TRABAJO
Seguro de Paro parcial:
Se amplió el seguro de paro flexible a
todos los sectores de actividad.
El subsidio parcial es opcional y no
sustituye, en ningún caso, al subsidio por desempleo que estuviera
rigiendo para los trabajadores, ya sea el régimen general, prórrogas
u otros regímenes especiales.
En relación al subsidio por desempleo
parcial para trabajadores mensuales aprobado por el MTSS se informa
que:
1.- Los formularios para solicitar el
subsidio por desempleo parcial para trabajadores mensuales estarán
disponibles a partir del miércoles 25 de marzo en la página web del
Banco de Previsión Social (BPS): www.bps.gub.uy.
2.- Las solicitudes de subsidio por
desempleo parcial que se soliciten hasta el 10 de abril de 2020,
serán abonadas en la fecha que determine el Banco de Previsión
Social y posterior al 20 de abril de 2020.
Más información: www.mtss.gub.uy
y tel. 1928, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
Adelanto de licencias generadas en
2020:
El Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social (MTSS) autoriza a efectuar el adelanto de la licencia generada
en 2020, siempre que exista acuerdo entre trabajador y empleador, y
el motivo esté fundado en la situación de emergencia sanitaria que
atraviesa el país por la pandemia ocasionada por el coronavirus
Covid-19.
Más información:
https://www.gub.uy/ministerio-trabajo-seguridad-social/comunicacion/noticias/mtss-autoriza-adelantar-licencias-generadas-2020
MTSS exhorta a las empresas a realizar
pagos a cuenta de acuerdos voluntarios:
El Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social (MTSS) exhorta a las empresas a realizar pagos por concepto de
finalización de la relación laboral, a cuenta de las liquidaciones
posteriores, los que serán considerados al momento de realizar el
acuerdo voluntario en MTSS.
Mas información:
https://www.gub.uy/ministerio-trabajo-seguridad-social/comunicacion/noticias/mtss-exhorta-empresas-realizar-pagos-cuenta-acuerdos-voluntarios
Ampliación de subsidio parcial por
desempleo:
El Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social (MTSS) emitió el 20 de marzo una resolución que amplía el
subsidio parcial por desempleo a todos los sectores de actividad.
Más información:
https://www.gub.uy/ministerio-trabajo-seguridad-social/comunicacion/noticias/ampliacion-subsidio-parcial-desempleo
Construcción: Licencia especial
comenzó el 24 de marzo:
Con el objetivo de evitar la
propagación del COVID-19 en el sector, las gremiales de la
construcción y el Sindicato Único Nacional de la Construcción y
Afines, con el aval del MTSS, acordaron una licencia especial entre
el 24 de marzo al 5 de abril 2020.
Más información:
https://www.gub.uy/ministerio-trabajo-seguridad-social/comunicacion/noticias/construccion-licencia-especial-comienza-24-marzo
ANDE (AGENCIA NACIONAL DE
DESARROLLO)
Sistema Nal. de Garantía (SIGA)
Aumentaron los fondos del Sistema
Nacional de Garantías, haciendo posible el otorgamiento de préstamos
a micro, pequeñas y medianas empresas a través de las instituciones
financieras de plaza.
Adicionalmente, exonera el 70% de la
comisión que cobra el sistema de garantías.
Para acceder al SIGA uno de los
requisitos es no tener atrasos en Clearing.
Más información: formulario online de
consultas
https://www.ande.org.uy/formulario-para-emprendimientos-micro-y-pequenas-empresas.html
Programa de apoyo a las mipymes
afectadas financieramente por el COVID-19:
Con el objetivo de brindar apoyo
financiero aportando liquidez a las mipymes con créditos cuyo
destino sea capital de trabajo en mejores condiciones crediticias de
las de mercado (una tasa de interés menor en plazos mayores y
considerando períodos de gracia prolongados) dada que la coyuntura
así lo requiere.
Los créditos se otorgan a través de
las Instituciones de Microfinanzas adheridas: FUNDASOL, REPÚBLICA
MICROFINANZAS, CINTEPA, IPRU, COOPACE o COMAYC.
Más información: formulario online de
consultas:
https://www.ande.org.uy/formulario-para-emprendimientos-micro-y-pequenas-empresas.html
SUCIVE
El Congreso de Intendentes dispuso una
prórroga del vencimiento del tributo de patente de
rodados, previsto para el 20/3/2020,
postergándolo para el 20 de abril de 2020.
PARA
EMPRENDEDORES
ANDE
Plazos de contratos vigentes
Para los beneficiarios de los programas
e instrumentos de ANDE, se suspenden los plazos contractuales por 30
días renovables, en favor del beneficiario.
ANII - AGESIC Convocatoria a
diseño y puesta en marcha de soluciones para dar respuesta a la
crisis del COVID-19. (CIERRE: 6 de abril, 14 hs).
Se otorgan hasta UYU 200.000 a
empresas, emprendimientos y organizaciones radicadas en nuestro país,
para el diseño y puesta en marcha de aplicaciones y dispositivos
físicos que den soluciones a temas relacionados con las
consecuencias del COVID-19.
Se financian propuestas que impliquen
desarrollos tecnológicos y soluciones innovadoras, análisis
conjuntos de datos, aplicaciones y dispositivos físicos para
diagnóstico, soluciones de hardware, y electrónica, entre otros.
Se apoyan proyectos en las áreas de:
información sobre el desarrollo de la crisis sanitaria y medidas a
tomar/realizar, comunicación y cuidado remoto, y logística, entre
otros.
El desarrollo e implementación de las
propuestas seleccionadas deberán estar terminadas y prontos para su
implementación antes del 30 de junio y deberán ser de acceso libre
para residentes de Uruguay.
Bases y condiciones:
https://www.anii.org.uy/apoyos/innovacion/239/diseno-y-puesta-en-marcha-de-soluciones-paradar-respuesta-a-la-crisis-del-covid19/
INICIATIVAS DE
ORGANIZACIONES DE LA RAFE (Red de Apoyo a Futuros Empresarios)
SOCIALAB - Desafío Trabajo
Emprendedores con ideas que den
respuesta a los principales retos que enfrentamos en relación con el
mundo laboral.
Unidad PYMES
Pequeña y Mediana Empresa
Intendencia de Colonia
Avda. Planta alta,
terminal de ómnibus
Teléfono 452 30 328
Email:
pymes@colonia.gub.uy