La emergencia sanitaria declarada en
nuestro país a partir del 13 de marzo, transformó nuestra vida
cotidiana y la forma de vincularnos. Con las recomendaciones del
gobierno central de distanciamiento social, la suspensión de varias
actividades relacionadas al día a día, tanto en los ámbitos
educativos, sociales, laborales y económicos, han impactado de
diferente manera en la población uruguaya.
A partir de diferentes análisis de la
realidad, conociendo el territorio y realizando un abordaje de
trabajo en red entre varias instituciones de la ciudad, es que
estamos trabajando en la formación y consolidación de una Red
Solidaria de Juan Lacaze. El objetivo es coordinar y gestionar
acciones y recursos a favor y en beneficio de quienes lo necesiten y
que pueda abarcar a la mayoría de la población en situación de
emergencia socio-sanitaria.
¿QUIÉNES LA
INTEGRAN?
Está integrada por representantes de:
Municipio, ASSE, Mides, Inau e instituciones con las que mantiene
convenio, liceos y UTU, gremios de la enseñanza, Cadis, Granja
“Esperanza Sabalera”, Centro Comercial e Industrial, y programa
de radio “Con la Patria al Hombro”.
El grupo de articulación esta en
formación, por lo tanto se seguirán sumando instituciones y
colectivos. Para trabajar eficientemente se han creado tres áreas de
acción: 1) Elaboración de una lista única de beneficiarios para
poder llegar a todo aquel que necesite. 2) Logística: insumos y
materiales, acopio, armado y entrega de canastas. 3) Comunicaciones.
Informamos nuestra casilla de correo
electrónico: redsolidariajl@gmail.com Las instituciones que integran
la Red solidaria están abiertas a las consultas e inquietudes y/o
propuestas que la población en general quiera hacer.
GÓNDOLAS
SOLIDARIAS
Al mismo tiempo, comunicamos a la
población que toda persona que quiera colaborar con alimentos secos
y/o productos de higiene y limpieza, puede hacerlo mediante las
“Góndolas solidarias” del Centro Comercial e Industrial
(adjuntamos locales, por ahora 14 en la ciudad y tres en la zona
suburbana), o entregándolos directamente en el centro de acopio de
la Red, en secretaría de CUOPYC, los días martes y jueves de 9 a 12
horas.
Sugerimos a todos quienes deseen
colaborar la nómina de alimentos y artículos de higiene que
compondrán las canastas que entregaremos a las familias que las
necesiten.
Alimentos: arroz, azúcar, harina,
aceite, salsa de tomate, fideos, harina de maíz, puré instantáneo,
lentejas, atún, grasa, polvo de hornear, cocoa, café, leche en
polvo.
Artículos de Higiene: hipoclorito,
jabón de lavar y papel higiénico.