Para comer sin que nuestros alimentos
pierdan nutrientes en el proceso de cocción, resulta fundamental
aprender a cocinarlos de la mejor manera posible.
Al pasar las verduras y hortalizas por
agua, sumado a la exposición del calor, se pierden muchas de sus
bondades. Acá te dejamos algunas recomendaciones para tener en
cuenta a la hora de cocinar:
Frutas y verduras: la mejor técnica es
la cocción al vapor para aprovechar al máximo los nutrientes, pues
no se sumergen en agua, por lo tanto, las vitaminas C y del complejo
B (que son hidrosolubles) no se pierden en notables cantidades como
al hervirlas. A menor tiempo de cocción, menor es la pérdida de
nutrientes, por lo que el salteado sería también una muy buena
opción.
Y si vas a hervir recomiendo poner los
alimentos una vez que arranque la ebullición del agua.
Carnes: las carnes contienen ácido
fólico y potasio, micronutrientes que se pierden en cocciones
acuosas. Por esta razón, la mejor forma de cocinar carnes es en
seco, al horno, asado o la plancha. Otro método recomendado y que
permite una mayor concentración de sabor es el papillote (envoltorio
en papel de aluminio).
Huevos: las mejores opciones para su
cocción son aquellas rápidas como un salteado o a la plancha, que
no requiere la exposición al calor por largo tiempo. Por supuesto,
la cocción de un huevo duro durante la cual no se extrae la cáscara,
no tendrá efectos negativos sobre su composición química más allá
de la pérdida por calor que éste pueda sufrir.
TIPS» Siempre es importante la ingesta de alimentos crudos, incluso en épocas de frío.» Elegir alimentos frescos, evitar los enlatados y congelados debido a que pierden valor nutricional en cada proceso que se le realiza.
» Cocinar sin sal, agregar una vez cocidos los alimentos.» Usar hierbas y especias para realzar el sabor de las comidas.