Al 30 de abril el proyecto “Juan
Lacaze, una apuesta por el medio ambiente”, ya recolectó 853.000
envases plásticos a través de su red de 72 depósitos: 57
portabolsones distribuidos por la ciudad y 15 contenedores verdes
instalados frente a los centros de estudios. A pedido de los vecinos
actualmente se construyen otros 20 para ampliar la red.
Elaborado por el Municipio de Juan
Lacaze y su comisión de Medio Ambiente y seleccionado por la Oficina
de Planeamiento y Presupuesto (OPP) en 2016, el proyecto tiene el
propósito de “generar compromiso de la sociedad lacazina con
acciones muy concretas: recolección de envases plásticos, pilas
usadas, residuos electrónicos y de medicamentos para evitar que su
destino final perjudique al medio ambiente”, explicó el alcalde
Darío Brugman.
Para la recolección de pilas usadas el
proyecto cuenta con una red de comercios y empresas que ofrecen un
recipiente especial y ya colectaron casi 23.000. La deposición final
está a cargo del Municipio que utiliza un encofrado de madera y
malla metálica con formato de cubo, que una vez rellenado con
cemento se convierte en banco. El asiento se completa con elementos
provenientes de envases plásticos y pasa a formar parte del
mobiliario exterior de escuelas y liceos.
Los residuos electrónicos colectados
ya alcanzaron los 7.000 kilos. Para reunirlos el Municipio encomendó
un diseño pionero en el país e instaló, en acuerdo con la Jefatura
de Policía de Colonia, sendos contenedores frente a las seccionales
8ª y 16ª esta última en la zona suburbana. Estos residuos son
entregados a una firma privada en Rosario que selecciona manualmente
piezas aprovechables, y luego los comercializa a una empresa que
exporta a Alemania y Japón.
El cuarto componente del proyecto son
los residuos de medicamentos -envases, blister, etc.-, que se
colectan mediante contenedores en las farmacias y a la fecha
alcanzaron las 15 bolsas.