Mientras se va demorando la divulgaci贸n
a nivel local del resultado de la licitaci贸n de Argelia, en los d铆as
recientes las gremiales lecheras han vuelto a plantear p煤blicamente
su aspiraci贸n a una mejora del precio al productor para la ya muy
pr贸xima primavera. Seg煤n las estad铆sticas mensuales de muy corto
plazo, siguiendo la fuente de la Direcci贸n de Aduanas, Argelia cedi贸
la prima posici贸n a Brasil en el ranking de clientes del polvo
entero. Si bien este cambio obedece a razones puramente coyunturales,
resulta llamativo y atendible.
En lo que va de 2020 Argelia es, por
amplio margen, el principal destino de los l谩cteos uruguayos con
casi 46 mil toneladas embarcadas de leche en polvo. Lo sigue a
distancia Brasil con 16,5 miles. Sin embargo, en las 煤ltimas semanas
las colocaciones en el pa铆s nordafricano se contrajeron fuertemente,
a la vez que crecieron los env铆os a Brasil.
Este mes Argelia llev贸 un promedio
semanal de 913 toneladas, con solo 200 la semana pasada. En tanto,
Brasil import贸 a raz贸n de 1.595 toneladas semanales de leche en
polvo en el mismo per铆odo, 75% m谩s que Argelia.
Esta preponderancia del socio del
Mercosur se ha dado a pesar de la debilidad de su moneda y del
debilitamiento de la capacidad de compra de su mercado interno
impactado por el coronavirus mediante y una crisis econ贸mico
financiera estructural.
Sin embargo, los precios a los que se
coloca en Brasil superan a los de Argelia. En las 煤ltimas semanas
los embarques a Argelia se hicieron a poco m谩s de US$/t 2.700, en
tanto que Brasil promedi贸 cerca de US$/t 3.000.
Fuente: TodoTambo.