RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



SOFORUTA

KIOSCO-CYBER

KIOSCO-CYBER

INTENDENCIA DE COLONIA

INTENDENCIA DE COLONIA

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

05 junio 2021

NUESTRA MEJOR Y ÚLTIMA OPORTUNIDAD

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Red de Agroecología ha elaborado esta declaratoria, con el fin de crear conciencia respecto a este tema de vital trascendencia en la actualidad. Se lo compartimos a continuación:

Este Día Mundial del Medio Ambiente nos encuentra en una situación muy difícil para nuestra especie y nuestro planeta, pero quienes escriben sueñan y trabajan por un mundo más sano.

La pandemia covid 19 que se inició y se expandió desde las grandes ciudades, también allí tiene su centro de difusión y análisis focalizado en la manifestación de la enfermedad, exacerbando el miedo paralizante que apunta sólo a suprimir el síntoma, sin considerar acciones que corrijan su causa de fondo. Lo que haría que, de no hacerlas, superado este foco infeccioso quedáramos expuestos a una nueva e impredecible pandemia.

Toda enfermedad que se propaga tiene un origen socio- ambiental, es la consecuencia de una alteración del medio natural y condiciones sociales. Lo que hasta hace muy poco eran enfermedades focalizadas en regiones, hoy las condiciones hicieron que el coronavirus, en sus sucesivas variantes, alcanzara nivel global, advirtiéndonos que la especie está en peligro.

Algo está debilitando nuestras barreras, han sido superadas por un primitivo virus, que lleva milenios de convivencia pacífica y nos ha puesto en jaque. Pueden haber múltiples causas en el deterioro de la salud, pero los cimientos del sistema inmunológico son los alimentos sólidos, líquidos y aeróbicos. La causa en la degradación del aire, aguas, suelos y por ende los alimentos, está en nuestra forma de producción y elaboración, y no se revertirá este trágico proceso sino corregimos estás conductas.

Uruguay, por su dimensión y cualidades naturales, tiene condiciones extraordinarias para desarrollar esta imperiosa transformación de su matriz productiva, con múltiples beneficios económicos, ambientales y sociales.

Nunca se hizo tan necesaria y urgente la implementación de la Agroecología, única forma de conciliar la deuda ambiental, con la social y económica. A su vez, como su esencia es la producción familiar, su desarrollo implica la imprescindible redistribución demográfica, dado la grave problemática del país con el 95% de la población en el medio urbano, siendo que el 80% de su potencialidad económica está en el medio rural.

Dada su alta ocupación de mano de obra, este medio, posee las más sólidas condiciones para subsanar la desocupación, con fuentes de trabajo estable.

Las características de esta actividad promueven la sana convivencia social, la salud particular y el cuidado ambiental. La producción Agroecológica daría a nuestro país el más alto estatus de calidad, tan codiciado por los mejores y cada vez más exigentes mercados mundiales.

Pocos países tienen tanta posibilidad de éxito en esta inevitable transición, debido a que en muy pocos hubo un proceso social y democrático tan maduro como el que produjo el Plan Nacional de Agroecología, Ley Nº19.717, impulsada por la Red de Agroecología del Uruguay, SOCLA y Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas.

Sólo falta que, desde el ámbito estatal, responsable de efectivizar dicha Ley, se eleve la mirada por encima de la coyuntura que perturba la visión, focalizada en la urgencia inmediata, para que pueda verse su extraordinario potencial en el aporte de soluciones permanentes a las necesidades urgentes.

Implementar este Plan es revertir la preocupante incertidumbre del presente, en soluciones de fondo para nuestra sociedad y tal vez inspirador de otras en el mundo.

Esperamos con gran expectativa las gestiones oficiales de concreción del Plan Nacional de Agroecología, en cumplimiento de esta Ley fundacional, con la premura que la realidad impone, tal vez la última oportunidad de plenitud para nuestros niños y jóvenes.

Red de Agroecología del Uruguay

PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


NOVIEMBRE:
Sab 8: Fiesta de la Primavera
Dom 9: Fiesta de la Primavera
Lun 10: Fiesta de la Primavera
Dom 30: 8ª y última fecha de Automovilismo en Tarariras

DICIEMBRE:
Sab 6: Día del Candombe en Tarariras
Vie 19: Gran sorteo de SOFORUTA


 

PROFESIONALES

Ir arriba