RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



INTENDENCIA DE COLONIA

ABITAB

ABITAB

MDP

SOFORUTA

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

12 marzo 2022

RUSIA Y EL COMERCIO DE LÁCTEOS

Al día de hoy lo que son ciertas son las incertidumbres generalizadas a nivel de la economía global:
* Incertidumbre sobre los embarques encaminados a Rusia
* Incertidumbre para recibir los pagos
* Incertidumbre sobre cómo se desenvolverá el comercio en futuro inmediato
* Aumentan los precios de los granos
* Aumenta el precio del petróleo
* Aumento del precio de los fertilizantes
* Inflación internacional
* Posibles nuevas disrupciones en el transporte internacional
* Componente especulativo en los precios de los commodities que dificultan en mayor medida los pronósticos.

En los últimos diez años las exportaciones de Uruguay a Rusia han promediado US$ 70 millones de dólares; en algunos años superó los US$ 100 millones. Rusia representa 10% del valor de las exportaciones de lácteos de Uruguay.
Los principales productos de exportación (y su participación en el total de las exportaciones) ha sido: manteca con US$ 39 millones (53%), queso US$ 16 millones (22%), LPE US$ 12 millones (17%), LPD US$ 4,5 millones (6%) y suero en polvo US$ 0,8 millones (1%). En promedio 10.000 toneladas de manteca, 3.000 de queso, 4.600 de LPE, 1.400 de LPD y 900 de suero en polvo.
Rusia es un mercado relevante para las exportaciones de manteca. Representa casi el 60% del total de toneladas exportadas de manteca. El 10% de quesos. El 6% de LPD, el 4% de LPE y 5% del suero en polvo.
(Estos datos son en promedio, los últimos diez años).

En cuanto a los componentes más estructurales, por el momento la producción de leche está estancada, los costos de producción desestimulan la oferta. También, afectan las restricciones medioambientales que se pondrán en vigencia gradualmente en años venideros (están en esta línea, Nueva Zelanda, Alemania, Francia y otros países de la Unión Europea). La demanda se encuentra fortalecida pero cuando la inflación internacional llegue al consumidor sacaría presión de la demanda. No habría ningún indicio de que los precios de los lácteos tengan un comportamiento diferente al experimentado en los próximos meses. Pero, dada la incertidumbre que agrega a la Pandemia el aspecto geopolítico Ucrania-Rusia se requiere seguir de cerca la situación en los mercados de los commodities.

Fuente: INALE.
Tomado de: TodoTambo.


PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


JUNIO:
Sab 7: Mesa de postres en AJUPTA.
Sab 7: Strogonoff del Rotary.
Dom 8: 3ª fecha Automovilismo.
Vier 13: Presentación Libro sobre Wilde Baridón.
Sab 14: Wafles a beneficio del Fondo Luisa Rostán.


 

PROFESIONALES

Ir arriba