RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



MDP

ABITAB

INTENDENCIA DE COLONIA

SOFORUTA

MARIA INTENDENTE

MARIA INTENDENTE

CREDITEL

CREDITEL

OL SEGUROS

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

+CERCA

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

EL TERO SUPERMERCADO

09 julio 2022

PRODUCIMOS 2.000 MILLONES DE LITROS DE LECHE Y CONSUMIMOS EL DOBLE QUE EL RESTO DEL MUNDO

En los cerca de 3.000 tambos que hay distribuidos en todo el Uruguay se ordeñan al año 2.000 millones de litros de leche que son procesados por la industria y por las queserías artesanales del país. De lo producido, el 70% se exporta y el 30% se comercializa en el mercado interno, donde el consumo per cápita de lácteos duplica al del resto del mundo. Mantener estas cifras con un producto de mayor calidad producido en sistemas más sostenibles es una de las metas en la que trabaja el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

En Uruguay se consumen 266 litros de leche por persona por año, si consideramos la leche fluida y los productos derivados.
En 1999 eran 202 litros y desde entonces anualmente los uruguayos han consumido dos litros más que el año anterior.
Este dato llama la atención porque es más del doble del consumo de leche per cápita del resto del mundo y uno  de los más altos de Latinoamérica
”, explicó el Ing. Agr. Santiago Fariña, director del Programa de Lechería de INIA.

El queso es el lácteo protagonista a nivel de consumo interno y es el producto al que se destina el 20% de la leche producida anualmente.

El primero es la leche en polvo, que requiere el 50%, seguido por la leche fluida con un 10%. La manteca representa un 7% y el resto se destina a otros productos (helados, yogur y dulce de leche, entre otros).

En cuanto a la calidad de la leche uruguaya, Fariña detalló que el 90% es procesada por la industria, que se encarga de evaluar su inocuidad, la ausencia de antibióticos y el contenido de sólidos, que son los que contienen los aportes nutricionales.

Es importante aclarar que los tamberos reciben su pago en función de los sólidos que tiene la leche que remiten, no por cantidad de litros.
Pensar en leche acuosa es igual a pensar en pérdidas para el productor, el consumidor y también la industria
”.

Con dos millones de toneladas de leche anuales, Uruguay actualmente produce dos veces más de lo que puede consumir internamente, de ahí que el 70% se exporte a más de 60 países, siendo Brasil, Argelia y China los principales compradores del último año. “Nuestra lechería es de exportación y eso es particular en Latinoamérica donde solamente hay otros dos países que producen más leche de la que consume su población: Argentina y Costa Rica. El resto produce únicamente para abastecerse internamente”, señaló Fariña.

Fuente: INIA.
Tomado de TodoTambo.


PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


MARZO:
Mie 5: Inicio de clases.
Vie 7: Carnaval en AFE.
Vie 14: Carnaval en Peñarol de Tarariras.
Sab 15: Castraciones en Semillero.
Vie 28: Festejo 20 años CAIF.
Vie 28: Lanzamiento candidatura Ariel Silveira Alcalde.

ABRIL:
Dom 6: 1ª fecha de Automovilismo en Tarariras.

MAYO:
Vie 9: Cómo evitar enamorarse de un boludo en Tarariras.
Dom 18: Inicia Torneo Apertura Integración 2025.


 

PROFESIONALES

Ir arriba