Tarariras, 12 de febrero de 2025 | Estimadas familias, desde Altrac queremos comenzar este año haciendo un balance y memoria de todas las circunstancias que como trabajadores de la cooperativa Calcar hemos atravesado en los últimos 10 años.
En el año 2014, la empresa contaba con 2 plantas, una quesera en la ciudad de Carmelo y otra de subproductos en Tarariras. Hasta esos años las inversiones estaban enfocadas hacia las dos plantas, pisando el 2015 las inversiones se destinaron fundamentalmente en Tarariras, ya que el mercado internacional para los quesos mostraba sus primeros problemas y se comenzó con los traslados de personal inter planta y para el año 2016 se consolidaron los primeros traslados definitivos generando así un espiral de situaciones donde los trabajadores nos hemos visto afectados.
En el año 2017, donde las inversiones deberían haber estado listas, por el contrario, se detuvieron, se particionó el pago de salarios en dos pagos, un 75% el quinto día hábil y el restante 25% a los diez días, esto con el objetivo de permitir la cadena de pago para insumos de producción. Comenzaron los envíos a seguro de paro, entre 2018 y 2019 asistimos a convenios salariales ajustados a la realidad particular de la cooperativa. Iniciaron los recortes de jornales y horas de trabajo efectivo, fuimos afectados por tres rebajas salariales de 2.5%, 3.5% y 4%, para 2020 llegamos a trabajar un día gratis por mes para aliviar a la cooperativa y sumar trabajo.
El sindicato participó activamente al más alto nivel para que los acreedores realizaran una quita histórica y pudiera seguir abierta la empresa. En pandemia nuevamente se instalaron rebajas salariales y recortes de horas. En marzo de 2021, en oportunidad de la visita del Presidente de la República al aeropuerto de Carmelo, se le realizó por parte nuestra un pedido de ayuda para salvar este tipo de empresas. En enero de 2022 cerró la planta de Carmelo, donde se nos prometió un proyecto quesero para dar señales claras a los productores que no fue tal. Meses más tarde, en enero de 2023 se votó en el parlamento la ley Nº20.112 Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas y se comenzó en la cooperativa con la más profunda reestructura operativa donde más de un centenar de familias debieron buscar otros destinos, ya que solo una planta quedó operativa.
Los puntos de partida donde los litros de leche que ingresaban a planta se contaban en más de 300.000 litros, y en este año apenas se superaron los 100.000, pasamos de tener más de 300 trabajadores activos a 105 al día de hoy. Sabemos que para todos los que estamos vinculados a la cooperativa siguen siendo tiempos difíciles y que en este camino se ha trabajado muy duro para seguir, queremos destacar cada aporte de diferentes actores como por ejemplo la Federación de Trabajadores de la industria Láctea (FTIL) y el Instituto Cuesta Duarte de nuestra central PIT-CNT, a la Intendencia de Colonia y la Junta Departamental, a los 3 representantes del departamento, que han tenido dentro de sus facultades, una actitud cooperativa y saben de los esfuerzos que día a día realizamos para mantener la fábrica abierta.
Pero en todo este gran desafío de los trabajadores no se cristalizaría sin el apoyo de la comunidad que sabe de nuestro compromiso para tener cada día más y mejores productos en las góndolas. Queremos agradecer a cada familia que compra un producto, a cada distribuidor que se compromete con la marca, a los tan sacrificados productores que siguen enviando la leche a planta, sabiendo que la coherencia en los objetivos claros como trabajadores que nos caracterizara será nuestra en nuestra lucha por el pan y una vida digna producto del trabajo que nos respalda en más de 40 años de poner el pienso.
Atte. Sindicato ALTRAC.