La reciente edición de la Feria del Libro de Juan Lacaze, se convirtió en un punto de encuentro para autores uruguayos, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de dialogar con ellos y conocer sus últimas obras.
![]() |
Entrevistando a Eduardo Rivas. |
El pasado fin de semana se realizó la Feria del Libro 2025 en Juan Lacaze. Esta cuarta edición tuvo una grilla cargada de actividades, algunas realizadas en la Plaza José E. Rodó y otras en la Biblioteca que se encuentra frente a dicha plaza, ya que el clima por momentos no acompañó, pero sí lo hizo el público.
Invitados por la Comisión de Cultura del Municipio de esa localidad, el día sábado pudimos asistir a algunas de las presentaciones.
Entre los expositores se destacó la presencia de Eduardo Rivas, quien compartió detalles sobre su trabajo literario, profundamente vinculado al deporte, especialmente a la rica historia del fútbol uruguayo. Rivas cuenta con alrededor de seis o siete libros publicados. Señaló que todos representan un “lindo orgullo periodístico”. Su obra más reciente es una tarea de compilación: el libro de Schiaffino, basado en un “tesoro” encontrado, con textos escritos de puño y letra por el mismo Juan Alberto Schiaffino hace 50 años que nunca antes se había publicado. Rivas enfatizó la importancia de conocer y “reverenciar” la historia del fútbol para entender su presente y sostener su futuro. Los libros de Rivas se pueden conseguir en distintas librerías y a través de internet.
Otro de los autores presentes fue Matías Mateus, quien presentó su libro “Marzo 1985: Los últimos liberados”. Esta obra es un compendio de 13 testimonios de expresos políticos que fueron liberados entre el 10 y el 14 de marzo de 1985, tras la aprobación de la ley de amnistía que vació las cárceles uruguayas de presos políticos. El libro narra la “efervescencia” que se vivió en el país con la liberación de estas personas, el fervor de la gente que se volcó a las rutas y calles para recibirlos. También aborda cómo estos protagonistas, muchos de ellos tras más de 10 o 13 años de prisión, se reencontraron con un Uruguay radicalmente cambiado y cómo fue su proceso de adaptación y ejercicio de la libertad a lo largo de 40 años. El libro “Marzo 1985” se encuentra disponible en todas las librerías y también en la página web de la editorial Fin de Siglo.
Finalmente, Pablo Cohen compartió la satisfacción que le dejó su presentación en la feria, destacando el “gran abrazo de la comunidad sabalera” y las “lindas e inteligentes” preguntas que recibió. Pablo cuenta con muchos libros, pero sus dos obras más recientes, publicadas por Editorial Planeta, son “Diálogos en Espejo”, que recoge entrevistas a Caetano y Ribeiro, y “Los Indomables”, con entrevistas a Lucía Topolaski y “Pepe” Mujica. Estos últimos dos libros se pueden conseguir tanto en Mercado Libre como en todas las librerías de Uruguay; si no están disponibles, se pueden encargar. Sus libros anteriores están agotados y solo se encuentran en Mercado Libre.
El momento más emotivo fue cuando el propio autor leyó el poema despedida que dedicó a “Pepe” Mujica, luego de conocerse su fallecimiento el pasado martes 13 de mayo de 2025 👇
La feria demostró ser un espacio valioso para el intercambio cultural y el acceso a estas importantes obras.
TararirasHOY felicita a todas las personas que hicieron posible la realización de este evento, el cual subraya la riqueza y diversidad de la producción literaria nacional, abarcando desde la historia deportiva hasta la memoria política reciente del Uruguay.