Tal y como estaba previsto,
el pasado sábado 15 de setiembre se realizó el taller “Salud con
Plantas” a cargo de la Lic. en Biología Mariana Costaguta,
organizado por la Asociación Civil Amigos del Bosque de Santa Ana y
El Ensueño, en el marco de su pilar educativo.
A las 15 horas y frente a una
concurrencia de más de 50 personas que llegaron desde distintos
lugares del Departamento, se inició la actividad con un
reconocimiento de plantas recolectadas previamente en el balneario,
explicando cómo reconocerlas, sus distintas formas de preparación,
métodos de aplicación y cuidados necesarios.
En el encuentro, Mariana Costaguta,
bióloga e investigadora argentina que invitada por la Asociación
viajó especialmente para dar la charla, se enfocó en un intercambio
de información con los presentes acerca de los saberes que se fueron
transmitiendo en los hogares, de generación en generación, lo cuál
resultó una instancia muy enriquecedora para todos. Así
reaparecieron, por ejemplo, usos medicinales de plantas para
cicatrizaciones, dolores de estómago, hepáticos, catarros,
resfríos, etc.
Resultó impactante conocer como estos
saberes, que existieron en casi todas las comunidades, se están
perdiendo en pos de la modernidad. Hoy, en vez de reconocer, cuidar y
aprovechar el ecoambiente donde habitamos, lo arrasamos para luego
incorporar la necesidad de adquirir los mismos elementos arrasados en
el mercado de consumo.
Posteriormente se realizó una
recorrida por la zona, identificando las diferentes plantas que se
fueron encontrando. Para sorpresa de muchos en una sola cuadra se
encontró una variedad enorme de plantas que podrían aplicarse en lo
cotidiano para diferentes usos, como el alcánfor, bolsa de pastor,
bardana, llantén, carqueja, eneldo, fumaria, lengua de vaca,
cerraja, pezuña de vaca, diente de león, sombra de toro, congorosa,
centaurea, líquen, eucalipto, menta, sombrilla de agua, laurel,
carnicera, violeta, entre muchas otras. Para finalizar, se realizó
un trabajo por grupos que consistió en seleccionar una de las
plantas identificadas y buscar formas de describirla utilizando todos
los sentidos y algunas técnicas específicas de la botánica, además
de contar sus posibles usos y forma de aplicación.
El Ciclo de charlas, que tiene como
objetivo educar y concientizar sobre la riqueza que contiene el
bosque y la necesidad de preservarla, continuará el sábado 13 de
octubre con un encuentro a cargo de Miguel González, especialista en
arboricultura, quien nos explicará la forma correcta de podar
árboles sin matarlos ni afectar su estructura constitutiva.
En las próximas semanas la Asociación
Civil Amigos del Bosque de Santa Ana y El Ensueño estará
compartiendo material audiovisual que se preparó en el marco del
taller realizado.