Tarariras. Febrero 2012.
El 1º de octubre de 2010 quedó constituida la Comisión de Bienestar Animal con el objetivo de llevar a la práctica acciones solidarias hacia los animales en estado de abandono y maltrato.
Actualmente existe una Ley Nacional (marzo 2009) nº 18.471 que establece la prohibición del maltrato animal, considerando el abandono como una forma de maltrato.
Nuestra ciudad no está ajena a ello ya que existen un número importante de abandonos y animales viviendo en malas condiciones.
Teniendo en cuenta dicha situación nuestro trabajo se orienta en relación a:
· Visitas a hogares.
· Brigadas de comidas y medicación.
· Contención de animales en situación de calle.
· Comunicación mediante redes sociales: Facebook.
· Hogares padrinos hasta su adopción.
· Participación junto a Zoonosis en campañas de castración (Control de natalidad).
· Visitas a Escuelas.
· Actualmente planificación de mecanismos de difusión, dirigidas a concienciar en la tenencia responsable de animales.
En 1 año y 4 meses de trabajo, compartimos la información generada:
a) Número de animales abandonados en calles y lugares cercanos: 259
b) Animales que se lograron dar en Adopción: 174
c) Animales muertos por enfermedades, accidentes o envenenamiento: 38
d) Actualmente esperando Adopción: 30
e) Hembras castradas: 29 (en apoyo a Zoonosis)
f) Inyección anticonceptivas hembras menores de 1 año y vacunas Joven edad: 25
g) en Observación veterinaria: 3
h) Ración distribuída por mes en ayuda a familias con dificultades: entre 50 y 70 Kgs/mes.
i) Facebook, amigos: 2.210
j) Ayuda a familias con distintas problemáticas: 53
Contamos con 50 Socios Colaboradores mensuales, lo que genera un ingreso de $ 1.772 y ayuda Municipal en insumos por valor de $ 1.000. Además de donaciones de insumos de Laboratorios y ración por parte de Empresas Particulares, algunas mensuales y otras no.
El dinero recaudado se destina a gastos de atención veterinaria y elementos necesarios para contención animal (correas, collares, tanques, casillas, cadenas, etc.) y accidentes en vía pública si es 1 animal en estado de desprotección.
Nota: En cuanto al área Reglamentación, Decretos y otros, la responsabilidad y competencia se encuentra fuera de nuestro ámbito, debido a que solo somos ciudadanos voluntarios.
En caso de denuncias y de constatación del hecho, los voluntarios, junto con el Municipio, acompañan al Denunciante.
Observaciones:
· No contamos con un Predio, ni municipal, ni particular, para la contención de los animales que detallamos en las cifra anteriores, solo somos voluntarios tratando de actuar por respeto a los animales y sus derechos. El maltrato animal está presente, así como el crecimiento de los índices de abandono por irresponsabilidad de algunos ciudadanos y su falta de conciencia comunitaria, que refleja otro tipo de problemáticas que no tienen que ver con el animal en sí, dejando en evidencia escaso respeto por otras formas de vida y por los demás ciudadanos (es decir, sus vecinos) que sí manejan sus vidas en forma responsable.
· En algunas situaciones que nos presentan los vecinos, podemos ayudar. Pero otras de carácter grave, supera nuestra capacidad de acción, debido a que se requerirían sanciones y actuación de la justicia.
· Además somos pocos voluntarios y tenemos familias y trabajos que atender.
Tenemos dificultades, siempre que necesitamos urgente una
Camioneta para efectuar traslados, etc.
· Gracias a la generosa participación de algunos vecinos, a veces contamos con: “Hogares que en forma de pasantía” por algunas semanas o meses, nos ayudan en la contención de los animales hasta su adopción definitiva.
· Las redes sociales como Facebook, nos posibilita el poner en contacto las diferentes posibilidades como: el que busca mascotas, las que se pierden, las que se encuentran y demás.
· Somos pocos actuando en forma continua pero cada vez es mayor el número de personas que colaboran ayudando, en alguna acción específica y estamos muy agradecidos a todos ellos!!! Así como a los veterinarios Dres. Fredy Rivoir, Antonella Pilón, Monique Mondón y Guillermo Pifferer.
Voluntarios:
Milva Quintana, Patricia Villareal, Adriana y Natalia Balao, María José Burgos, María Sol Vergara, Mariano Mendiverry, Silvana Àvila, Lilián De Armas, Leonardo Viera, Marisel Gatica, Facundo Cabrera, María Elena Giusiano, Laura Barolín, Rosario Llorca, Juancho Vergara, Nahuel Peralta. Adriana Rabaza.