Gladis Genua, Directora Representante de CAF Uruguay, Manuel de la Iglesia Caruncho, Coordinador General de AECID, Susan Mc Dade, Representante residente del PNUD en Uruguay, Diego C谩nepa, Prosecretario de la Presidencia, Rodolfo Silveira, Presidente del LATU, Edgardo Ortu帽o, Ministro interino del MIEM, Norberto Iannelli, Director de SEGIB y Hugo Mal谩n integrante Mesa Ejecutiva de RADEL.
NOTA INFORMATIVA
En el marco del Seminario Internacional, “Tecnolog铆a y desarrollo local en la sociedad de la informaci贸n”, autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales e integrantes de la Red de Agencias de Desarrollo Local (RADEL) expresaron la necesidad de fortalecer las capacidades locales a partir de las necesidades establecidas por los territorios en coordinaci贸n con las pol铆ticas p煤blicas nacionales.
El Seminario, que cont贸 con la presencia de expertos nacionales e internacionales, busc贸 analizar el impacto en el territorio del uso de las tecnolog铆as como medio para el desarrollo.
La actividad fue organizada por la Red de Agencias de Desarrollo Local en Uruguay (RADEL) en conjunto con la Oficina de Representaci贸n la Secretar铆a General Iberoamericana (SEGIB), el Laboratorio Tecnol贸gico del Uruguay (LATU), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a trav茅s del Programa ART Uruguay. Y cont贸 con el auspicio del Banco de Desarrollo de Am茅rica Latina CAF, Uruguay XXI, ANTEL y la Direcci贸n Nacional de Artesan铆as, Peque帽as y Medianas Empresas (Dinapyme) y el apoyo de La Agencia Espa帽ola de Cooperaci贸n Internacional para el Desarrollo AECID y la Regione Liguria.
Participaron del Seminario los especialistas internacionales: Fernando Nebreda, vicepresidente de Junta Directiva “GARAPEN” Espa帽a, Hugo Rodr铆guez, Director Ejecutivo de la Red ADELCO de Colombia, Rodolfo Games, director de la Secretar铆a del Ministerio de Industria de Argentina y Lurdes G贸mez, especialista del Programa ART Internacional.
COOPERACI脫N INTERNACIONAL
Las autoridades del gobierno resaltaron el valor de la cooperaci贸n internacional en el pa铆s a la hora de hablar de desarrollo local. El Ministro interino de Industria, Enger铆a y Miner铆a, Edgardo Ortu帽o, sostuvo que el pa铆s debe tener una “visi贸n estrat茅gica” a la hora de hablar de tecnolog铆a y desarrollo local y reiter贸 el compromiso de esa secretar铆a de Estado de asumir desaf铆os de cara a los territorios. “Desde el Ministerio de Industria venimos trabajando con una valoraci贸n positiva con el programa ART y las iniciativas que promueven el desarrollo local y creemos que es un camino certero y responden a una mirada estrat茅gica y a una necesidad de plantearnos y asumir proyectos importantes en ese sentido”, coment贸 el ministro.
Por su parte, el Prosecretario de la Presidencia, Diego C谩nepa, indic贸 que es necesario potenciar las capacidades locales de gesti贸n para generar pol铆ticas p煤blicas departamentales capaces de coordinar con las pol铆ticas p煤blicas nacionales. “Este gobierno tiene una obsesi贸n por contribuir a eliminar las diferencias de las sociedad uruguaya y para eso es necesario identificar las inequidades”, concluy贸.
En tanto, la Representante residente del PNUD en Uruguay, Susan McDade, resalt贸 la importancia de intercambiar experiencias nacionales y regionales para reducir las inequidades a trav茅s del desarrollo local y la tecnolog铆a. “Hay que reflexionar sobre la dimensi贸n local y escuchar la voz de los territorios a trav茅s de sus agendas. ART/PNUD es una buena plataforma para esto”, indic贸.
DESARROLLO LOCAL Y TECNOLOG脥AS
En la apertura del seminario, el presidente del LATU, Rodolfo Silveira, indic贸 que sin importar qui茅n lidere los procesos cuando se habla de desarrollo local, el ciudadano debe tener el “rol central”.
El director de SEGIB, Norberto Iannelli, coment贸 la importancia de poder utilizar la sociedad de la informaci贸n en el desarrollo local y expres贸 la necesidad de apoyar acciones concretas relacionadas al tema.
En tanto, Manuel de la Iglesia Caruncho, Coordinador General de AECID, hizo referencia a la equidad de la distribuci贸n del conocimiento para alcanzar la equidad social, la Directora Representante de CAF Uruguay, Gladis Genua, sostuvo que las Agencias de Desarrollo local son el “v铆nculo” con el territorio y tienen un rol articulador.
Hugo Mal谩n, integrante de la Mesa Ejecutiva de RADEL, dijo que es necesario contemplar la realidad local y regional a partir de las necesidades de los territorios.
La actividad, de la que participaron m谩s de cien personas, fue transmitida por la salas de videoconferencia de Rivera, Tacuaremb贸, Florida, San Jos茅, Cerro Largo, Salto, Paysand煤, R铆o Negro y Colonia.