ESTUDIO TARARIRAS
EL TERO SUPERMERCADO
CREDITEL
ESTUDIO KLETT
13 agosto 2012
TRABAJADORAS DE CAIF DE TARARIRAS PRESENTES EN EL PARO GENERAL DEL SINTEP
El jueves 9 de agosto se realizó el primer paro general parcial del Pit.Cnt. La mayor concentración fue en Montevideo pero hubo gran movilización de carácter total en todo el país. Se unieron trabajadores públicos y privados reclamando temas centrales como la rendición de cuentas y el presupuesto para la salud y educación.
A este paro se adhirió el SINTEP (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada) y acá es donde aparecen los trabajadores de CAIF. Por eso TararirasHOY conversó con una de las educadoras del Centro CAIF Dientitos de Leche de Tarariras Leticia Domínguez Viera quién concurrió junto a Valeria Perdomo a Colonia donde se hizo la concentración frente a la Intendencia y nos decía lo siguiente:
"El origen de esta movilización además de otros temas que venimos reclamando hace años, es que no recibimos el aumento en el sueldo de este mes. La discusión en el consejo de salario recién esta comenzando y estamos lejos de laudar, por eso decidimos movilizarnos para lograr un nuevo acuerdo que mejore los salarios y las condiciones laborales de cada subgrupo.
Los trabajadores de CAIF reclamamos: Pago de antigüedad, presentismo, mejoras, salariales, complemento de seguro por enfermedad, refacciones edilicias de los Centros y mejor distribución de la riqueza.
Los trabajadores de CAIF y varios Centros privados nos reunimos a las 13 hs en la intendencia de Colonia, hubo buena concurrencia y contamos con por lo menos un representante de la mayoría de los centros del dpto. Del CAIF de Tarariras son 8 las personas que se agremiaron al SINTEP y solo 3 las que no. A la movilización concurrieron dos personas, por diversos motivos no acompañó el resto pero el apoyo de la compañeras estaba, (ese día la atención de Centros fue parcial ya que la mayoría se adhirió al paro). Allí se repartieron volantes informando a la población de las condiciones de trabajo. Se leyó un discurso, con la presencia de canal 3 de Colonia. Después nos trasladamos hacia la Jefatura de INAU (por ser el ente representativo en el dpto.), nos recibió la directora, la Sra. Karina Pezzuti, amablemente nos escuchó y ofreció dos opciones, dijo que ella lo único que podía hacer era recibir una carta (hizo énfasis en dejar todo por escrito porque las palabras se las lleva el viento) con los reclamos y la firma de todos los trabajadores de CAIF del dpto. y la deriva a las autoridades de INAU. La otra opción es pedir audiencia con el directorio de INAU en Montevideo.
Creemos y somos optimistas que trabajando entre todos y si realmente tenemos capacidad de dialogo, de compromiso y la responsabilidad real que cada uno tiene desde su lugar podemos avanzar. ¡Que los derechos sean hechos!
Esta es la proclama que se leyó frente a la Intendencia:
"Hoy hemos convocado aquí a las compañeras de CAIF y Centros privados para proclamar por mejoras salariales en nuestro ámbito laboral.
Trabajamos con la Primera Infancia y sus familias, tenemos a cargo la responsabilidad de tener grupos de 15 y 16 niños de 2 y 3 años a nuestro cargo, planificar, actividades diarias, apoyar a las familias en la educación de sus hijos.
El sueldo de una educadora de CAIF de 4 hs es de $5700, hay educadoras de INAU que cobran $4100, les preguntamos a las autoridades de la educación si ¿alguien puede llegar a fin de mes con ese sueldo?. Hay compañeras que son jefas de hogar y tienen que solventarse con ese ínfimo sueldo.
Estamos constantemente realizando capacitaciones para mejorar nuestro servicio, actualmente las educadoras estamos realizando una formación donde muchas compañeras de todo el dpto y de otros dptos asisten todos los sábados a Colonia, donde salen de sus casas a las 5 de la mañana, esta formación dura 2 años, o sea que nuestro día de descanso son los domingos. Hay muchas exigencias pero poca remuneración para nuestra tarea.
Otro de los puntos que venimos a reclamar es la ANTIGÜEDAD. Compañeras con 5, 10, 15, 20 años de trabajo no se nos reconoce la antigüedad, el sueldo es el mismo de una compañera que ingresa hoy al CAIF al de otra que hace 20 años que realiza la tarea.
El Presidente apunta a mejorar la atención de la Primera Infancia, a los grupos de niños y familias mas vulnerables y nos preguntamos ¿nosotros no somos vulnerables? PARA CUIDAR HAY QUE CUIDAR A LOS QUE CUIDAN. Y esos somos nosotros que todos los días recibimos a esos niños con una sonrisa.
Y para culminar les damos las gracias a todos los que hoy nos acompañan aquí y a la distancia.
Y deseamos que alguien, autoridades de la educación, INAU, Plan CAIF nos escuchen y sepan entender nuestros reclamos. Y como dice Galeano nuestro gran escritor uruguayo “Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”.
Gracias a todos.
Categoria/s:
INFORMACION GENERAL
PROXIMOS EVENTOS
PRÓXIMOS EVENTOS
JUNIO:
Sab 7: Mesa de postres en AJUPTA.
Sab 7: Strogonoff del Rotary.
Dom 8: 3ª fecha Automovilismo.
Vier 13: Presentación Libro sobre Wilde Baridón.
Sab 14: Wafles a beneficio del Fondo Luisa Rostán.
|