El pasado 30 de Abril Ingenieros de UTE
se reunieron con la Comisión de Agro (ampliada) de la Junta
Departamental de Colonia; tratando de informarnos e informar a
nuestros lectores, nos contactamos con el Sr. Fredis Antúnez edil
departamental.
Fredis ¿tú sos integrante de la
comisión de agro?
Sí, en realidad soy titular de la
misma pero por razones de tiempo actúa mi suplente; en éste caso
por la importancia del tema a tratar a él le gustó que yo
concurriera y yo lo hice con mucho gusto (como también lo hicieron
varios ediles más) ya que es una obra de gran magnitud posiblemente
de las mas grandes realizadas en nuestro departamento.
¿Nos podés explicar un poco sobre
el desarrollo de ésta obra y la fecha de comienzo de la misma?
Bueno, en realidad el comienzo se puede
decir que fue un año atrás porque es el tiempo que necesitaron para
hacer la medición del viento y saber si la velocidad estaba dentro
de los parámetros aceptables en el correr de un año con los
distintos cambios del clima; lo que dio positivo ya que la misma
estuvo por encima de la media necesaria. La instalación del parque
comenzaría en agosto de éste año y estaría terminado en un plazo
de un año aproximadamente.
¿En qué consiste la obra?
Se instalarán 32 aerogeneradores no
conozco los datos técnicos, pero tengo entendido que son grandes
dimensiones -de unos 90 metros de alto y también 90 metros de
diámetro- y que los mismos generarán la energía necesaria para
cubrir la capital del departamento y sobraría el 70%; esto es a modo
de ejemplo ya que la energía va conectada a la red de UTE.
¿Está prevista la instalación de
algún parque más en el departamento?
Sí ya se están haciendo mediciones en
Rosario (cerca de canal 8), si las condiciones lo permiten se estaría
instalando otro en esa zona.
Hasta acá todo bien, ¿cuál es la
parte negativa o no tan positiva?
Bueno, después del abundante informe
de los ingenieros los ediles hicimos algunas preguntas; la primera y
principal fue si ya mantuvieron reuniones con los colonos y vecinos
del lugar; nos contestaron que sí que mantuvieron varias reuniones y
no encontraron resistencia para la instalación del parque y que
todos son conscientes de la necesidad de energía, preguntamos si
producen mucho ruido, nos dijeron que sí que los aerogeneradores
llegan a girar a unos 100 km. y por lo tanto lo producen; pero que la
contaminación acústica no es importante.
Aparte de lograr cubrir la necesidad
de energía ¿se bajan los costos?
Al formularles esa pregunta nos
respondieron que si, que a largo plazo ya que no vamos a depender de
la hidráulica ni del combustible lo que por otra parte baja la
contaminación ambiental.
Por último ¿cuál es el monto a
invertir y cómo se financia?
Es una inversión de 105 millones de
dólares que Electrobras y UTE aportan 50% cada uno y que la firma
brasilera ira recuperando con el cobro de energía.
Muchas gracias por ayudarnos a llevar
una buena noticia, a los hogares de Tarariras Fredis; sabemos que tú
al igual que nosotros disfrutas de los logros sin mirar de que lado
vienen.
Información cedida por nuestro
medio amigo Periódico Tarariras.