Este martes 21 de mayo, tal y como
estaba previsto fue presentado en la Biblioteca “José G.
Artigas” de nuestra ciudad, la novela de la escritora coloniense
Mónica Sánchez Blanco.
Antes de comenzar con la presentación
TararirasHOY pudo dialogar con la autora, quién nos contó lo
siguiente:
¿Presentando en Tarariras el libro
"Sombras de una guerrilla"?
Si, Sombras de una guerrilla es una
novela testimonial, que está basada en la historia de Juan Angel
Scardovi, que en la época de la dictadura pertenecía al brazo
armado de una agrupación de socialistas militantes.
¿Como realizaron entre ambos esta
obra?
El está viviendo en Suecia, por lo
tanto a esta novela la realizamos vía Skype. Por lo tanto él me
contaba su historia y yo la novelaba.
¿Cuanto tiempo llevó realizar este
libro?
Nos llevó un año y medio. Pero fue
muy desafiante ya que la diferencia de horario entre Suecia y Uruguay
es grande. Solo en una oportunidad el viajó para acá y yo fui hacia
allá, pero básicamente esta novela fue creada a distancia, tengo
cuatro cuadernos completos de apuntes.
¿Esta es una temática sensible?
Si. Y por eso este libro está
realizado con mucho respeto. Mucha gente tiene la herida un poco
abierta a cerca de este tema. Ahora el está enfermo, tiene mal de
Parkinson.
¿Cuanto hace que salió el libro?
Lo presentamos por primera vez en
octubre del año pasado en Montevideo. En noviembre lo presentamos en
mi ciudad, Juan Lacaze y luego realizamos un impasse. Este mes
retomamos con las demás presentaciones, concretamente en Tarariras,
esta es la primera vez.
¿Que respuesta hay de la gente?
Estamos muy contentos con el “feedback”
que ha tenido la novela, también me alegra mucho el acompañamiento
que hemos tenido en mi ciudad.
¿Donde se puede conseguir este
libro?
En librerías de Colonia, en
Libros-Libros y en Tarariras lo pueden pedir en la librería para que
se los traigan. Algunos además vamos a dejar en la biblioteca.
¿Que costo tiene el mismo?
A nivel de librería el precio es de
$370.
¿Que otros libros tienes
publicados?
El tema que los libros infantiles
fueron para el exterior, se publicaron en Panamá. Algunos de adultos
que se publicaron son de varios autores uruguayos, como Sol y poesía
en el cual no solo hay narrativa sino que también hay algo de
poemas.
¿Cuéntanos tu biografía?
Yo soy psicóloga, me desempeño en la
práctica clínica. Comencé trabajando con niños y ahí fue donde
comencé a escribir. Cuando recibí por primera vez un niño con
pseudo-retardo yo no sabía como comunicarme con él, así que me
asesoré con una docente que me dijo: "explicale todo a través
de un cuento". Eso me dio resultado y continué haciéndolo.
Cada chiquito que venía le hacía un libro, un primo mío me hacía
las ilustraciones y de esta forma empecé a incursionar con lo
infantil.
Después me conecto con Sylvia Puentes
de Oyenard, que es la presidenta de la Asociación de la Literatura
Infantil y Juvenil de Uruguay y publicó varios libros infantiles.
Después entro en la parte narrativa,
en donde escribo cuentos cortos de la psicología femenina hasta que
apareció Scardovi y me propuso que lo ayude con una novela y la
verdad que me gustó mucho este rubro, así que creo que seguiré por
ahí.
Le agradecemos mucho a Mónica por su
tiempo y le deseamos lo mejor con este libro y en este nuevo rumbo
literario.
Por: Daniel Viera