![]() |
(Alumnos, docentes y madres) |
NUESTRO MONTE NATIVO YA TIENE NOMBRE
En noviembre se realizó la elección
del nombre indígena para nuestro montecito. Los alumnos de inicial a
3º votaron eligiendo en forma secreta dentro de una lista de cuatro
nombres, lo mismo hicieron los alumnos de 4º a 6º con otra lista
también de cuatro nombres.
Los nombres a elegir por los alumnos
más pequeños fueron: OPATÍ (familia); JALANÁ (fiesta);
ITANÚ (latido de piedra); IGUÉ (fruta).
Los nombres a elegir por los mayores
fueron: BEADÁ A (madre tierra); OYENDAU (memoria); GUEPIÁM
(sembrar); TIHUINEM (gran espíritu).
Una vez electos los nombres, todas las
clases reunidas compartieron la experiencia de darle un mágico
nombre a nuestro Monte Nativo a través de los dos nombres elegidos
por cada grupo: “Jalaná Tihuinem” cuyo significado es
“Fiesta del Gran Espíritu”.
Ese nombre ya está allí, en nuestro
patio, representando al conjunto de árboles amigos.
Meses atrás fue tarea de alumnos,
maestros y padres escribir y decorar los nombres de los árboles en
carteles de madera, hoy llegó el momento de engalanar ese lugar con
un cartel más grande donde aparece ese mágico nombre electo por los
alumnos.
En este año fueron muchos los árboles
que se sumaron a nuestro monte iniciado en el 2012, conjuntamente
recibimos también un gran número de árboles, la gran mayoría
frutales, donados por la Fundación Guri, la cual en coordinación
con ANEP colabora con muchas escuelas rurales de nuestro país.
Acabamos de finalizar una segunda etapa
de nuestro proyecto “Ser Nativos” el cual contó con un gran
equipo de trabajo, involucrando a muchísimas personas, desde nuestra
Escuela nº 125 a través del equipo docente un fuerte agradecimiento
a las familias de nuestros niños que estuvieron presente, sea en la
plantación, talleres, cuidado y mantenimiento. Al grupo Piri, a
través de la familia Borgogno y Néstor Bertón. A la maestra María
José Pagalday conjuntamente con sus alumnos, de la escuela nº 38,
quienes formaron parte del proyecto. Al grupo Basquadé Inchalá, a
través de sus talleres de: lengua, música, construcción de un pirí
y elaboración del fuego. A la Fundación Guri, quien apoya a todas
aquellas escuelas rurales que se interesan por el estudio y
revaloración de nuestra flora y la cultura de nuestros antepasados
aborígenes.
Agradecemos también al señor Luis
Badel quien donó el gran conjunto de maderas y listones para la
cartelería del monte nativo.
Finalmente nuestro fuerte
agradecimiento a la prensa: Periódico Tarariras, Semanario Verdad y
la página TararirasHOY, quienes han transmitido a la población cada
una de nuestras experiencias.
¡A todos Muchas Gracias!
Equipo docente de la
Escuela nº 125.