![]() |
("Nuestros" 6 pilotos representantes) |
Desde el próximo mes de noviembre se
comenzará a vivir en la Región de Cuyo, en la Provincia de San
Juan, Argentina, la fiesta más importante del enduro mundial cuando
desembarque el International Six Days of Enduro en el marco de su 89°
edición. Esta importante competencia tendrá como epicentro el
Paddock ubicado en el Estadio Bicentenario de la ciudad de San Juan.
Las selecciones ya tienen su lugar asignado y sólo resta que las
motos comiencen a rugir entre el 1 y el 8 de noviembre.
Más de 25 países presentarán sus
mejores pilotos para comenzar la batalla por el trofeo mayor en las
distintas categorías que presenta la competencia de enduro más
prestigiosa del planeta. Allí estará un equipo uruguayo que
lógicamente representará a nuestro país.
Los integrantes de esta delegación
compatriota son Laurent Lazard (con experiencia en este tipo
de eventos), Fernando Suárez (Campeón Uruguayo de Enduro en
la categoría Senior en el 2008, 2009, 2010, 2012, 2013 y 2014),
Santiago Alonso, Mateo Hadjiralis, Martín Decia
y Ricardo Cavalli (el más veterano).
Los organizadores han puesto a
disposición del evento el Estadio San Juan del Bicentenario, el
moderno complejo deportivo que tiene capacidad para más de 25 mil
personas, cuenta con iluminación de última generación,
estacionamiento privado y lugar para 250 periodistas, entre otras
comodidades.
El estadio se encuentra a 10 km. al Sur
del centro de la ciudad de San Juan, sobre la Ruta 40, con un fácil
y cómodo acceso. El lugar ya tiene definido los sectores donde se
instalará cada equipo durante los seis días de carrera. Los mismos
lo harán de forma perimetral al estadio, en lo que normalmente es
utilizado como sector de estacionamiento.
Dentro del estadio, en la cancha de
fútbol, se llevará a cabo la Ceremonia de Apertura, el 1° de
noviembre, donde tantos pilotos como público en general podrán
ingresar para disfrutar del inicio de una edición histórica del
International Six Days of Enduro.
El equipo uruguayo se ha estado
preparando desde hace tres meses, en cuanto a lo físico,
entrenamientos sobre la moto y sicológicamente, e incluso han ido
hasta San Juan para conocer el terreno donde se estará realizando
esta competencia mundialista. Por supuesto de allí se vinieron
sorprendidos porque no tiene nada que ver con el que se utiliza en el
Campeonato Uruguayo de Enduro. Acá, si bien hay muchas dificultades,
nunca piedras y montañas como se irán encontrando a lo largo de los
seis días que tendrá esta nueva edición.
Estuvimos conversando con ellos quienes
todos tienen como principal objetivo el de finalizar y traer la mejor
posición posible para Uruguay, saben que no será fácil, pero se
tienen mucha confianza.
Laurent Lazard: “Cuando fui
en el 2007 a esta competencia dije que no me presentaba más, pero
ahora se ha armado un lindo equipo, donde todos están muy motivados.
Por este motivo he decidido acompañarlos y de esta forma vivir una
vez más esta interesante experiencia. Además esto me sirve de mucho
con miras al Dakar. Este año he competido mucho en Uruguay, estuve
en Campeonatos Nacionales de diferentes disciplinas. Estoy en buena
forma y la meta es poder llegar los seis y de esta forma representar
a Uruguay de la mejor forma. Tenemos que agradecer a Ayax Toyota, a
LS2 Uruguay y a la Federación Uruguaya de Motociclismo por el
importante apoyo que nos ha dado”.
Fernando Suárez: “La
verdad que voy a competir en lo que me gusta, aunque hay una
diferencia fundamental y es el terreno que no nos gusta a ninguno.
Nosotros estamos acostumbrados a correr en terrenos planos con
dificultades donde hay pastito y tracción. En cambio en San Juan es
montaña y toda piedra. Lo sabemos porque estuvimos hace un mes atrás
entrenando. Me he entrenado bastante bien ya que a las fechas del
Campeonato Uruguayo de Enduro, que en las últimas carreras han sido
bastante duras, le he agregado lo que realizado por fuera de ella.
Lástima una lesión que tuve en una rodilla que me paró casi un
mes, pero ahora está muy bien. Mi objetivo, al ser la primera vez,
es la de terminar y fundamentalmente la de largar los seis y terminar
los seis. En cuanto a lo personal es estar lo más arriba posible en
mi categoría”.
Martín Decia: “Estoy muy
contento de estar en este equipo uruguayo y la expectativa que tengo
es la de ir día a día, control tras control y así todos los días
hasta llegar al final. No tengo una meta fija de entrada ya que es
muy extremo, muy radical, muy difícil de algo que nosotros no
estamos muy acostumbrados. Hemos tenido una preparación física,
mecánica y mental porque no hay que olvidarse que vamos a estar
arriba de la moto, por día, unas 7 horas, solos, por la cordillera.
He corrido algunas carreras en el uruguayo, donde he llegado a estar
en el podio, pero también he realizado salidas diarias de cuatro
horas, mucha parte física y sicológica también”.
Santiago Alonso: “Me he
preparado muy bien para este Mundial de Enduro donde ha consentido en
trabajar mucho en lo físico, parte mecánica y el de andar mucho en
la moto, desde hace tres meses que nos estamos preparando. Pienso que
está acorde con lo que será esta carrera, pero a uno le queda esa
sensación que podríamos haber hecho más. Lo que más deseo es que
los seis uruguayos podamos terminar y lograr la mejor medalla
posible. En lo referente a mi deseo terminarlo y después lograr la
mejor medalla posible. Lo único que nos falta es la regular
suspensiones luego de haber realizado la prueba de terreno”.
Mateo Hadjiralis: “Estamos
entrenando bastante arriba de la moto como también físicamente.
Hace un mes y medio o dos meses que nos enteramos que íbamos a ir a
competir y de ahí me he dedicado a estar en forma para este Six Days
of Enduro. Por eso todo el tiempo que teníamos lo invertimos en la
moto, en el gimnasio y pienso que estoy bastante bien preparado,
teniendo en cuenta el tiempo. Deseo terminar y llevarme una medalla
de bronce. Tengo muy claro de que es muy difícil y del nivel de
competencia. Estuve en San Juan para ver cómo era el terreno y la de
entrenar un poco. La verdad que nos vinimos con una realidad bastante
chocante ya que la topografía es totalmente diferente a la de acá”.
Ricardo Cavalli: “Nos hemos
entrenado dos veces por semana y en las últimas semanas han sido de
largo aliento ya que estaba de seis a siete horas arriba de la moto
teniendo en cuenta que ese será el tiempo que vamos a estar por
etapa en esta carrera. Estos últimos días salía de mi casa hacia
el Este, recorrer todas las pistas que había ya que las usaba como
especiales y luego volver. Tenemos mentalmente puesto que hay que
finalizar la carrera. Quiero terminar este evento, acompañar al
equipo y penalizar lo menos posible ya que es una carrera con sistema
FIM ya que tienes tiempo para llegar de un punto a otro. Yo ya estoy
en las últimas carreras debido a que tengo 43 años y seguramente
será lo último que haga de este estilo”.
Todo está pronto, son conscientes de
lo difícil de esta carrera, pero se han preparado con la mente
puesta en estar hasta el final, de dar todo lo mejor de cada uno para
dejar bien representado al Uruguay.