El pasado miércoles 16 de setiembre,
en la Intendencia de Florida, se llevará a cabo el acto de
nominación del Liceo “Agustín Urbano Indart Curutchet” de la
ciudad de Rosario como Monumento Histórico Nacional.
En la oportunidad, la Facultad de
Arquitectura de la Universidad de la República, hizo entrega a la
Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación de un importante
documento que contiene los exponentes de Arquitectura Moderna del
Uruguay. Allí, se identifican y seleccionan aquellas arquitecturas
modernas que serán incorporadas a la lista de bienes patrimoniales.
Técnicos universitarios realizaron un
relevamiento de más de 700 edificios emblemáticos y destacados de
todo el país y decidieron reconocer con tan destacada nominación a
5 de ellos, entre los que se encuentra el Liceo de Rosario.
La actividad se enmarca en los festejos
del Día del Patrimonio que se realizará en el mes de octubre y que
este año tiene como énfasis la construcción de nuestro territorio
a través de la mirada de la Arquitectura en el Uruguay.
Tal y como estaba previsto, en el acto
de nominación participaron la Ministra de Educación y Cultura Dra.
María Julia Muñoz, el Presidente de la Comisión del Patrimonio
Cultural de la Nación Arq. Nelson Inda, el Diputado (s) Mtro.
Nicolás Viera y la Directora del Liceo de Rosario Prof. Martha
Alfonso.
Por su parte, la Diputada Mercedes
Santalla destacó la nominación y dijo que a nivel parlamentario
“este hecho debe llevarnos a realizar los mayores esfuerzos para
que el Liceo de Rosario, como otros tantos liceos de departamento,
tenga en el presupuesto nacional el mejor de los respaldos. Quizás
no es suficiente lo que se logre pero es lo alcanzable”.
El Diputado (s) Mtro. Nicolás Viera
dijo ayer que “esto nos toma por sorpresa y nos alegra
muchísimo”. También manifestó que desde el equipo de la
diputación que integra “nos contactamos con la Directora Martha
Alfonso y con el Arq. Nelson Inda para conocer detalles de la
nominación y nos parece un hecho significativo”.
“Quienes transitamos por sus
aulas, no solo le vemos valor patrimonial, sino que también tiene un
valor emotivo muy grande. Es un desafío como sociedad, debemos
cuidarlo aún más y darle el lugar social que realmente merece
porque no se premian solo paredes sino que se reconoce su existencia
como institución” enfatizó Viera.