RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



SOFORUTA

KIOSCO-CYBER

KIOSCO-CYBER

INTENDENCIA DE COLONIA

INTENDENCIA DE COLONIA

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

31 diciembre 2017

COMUNICADO DEL SECTOR PRODUCTIVO A LA OPINIÓN PÚBLICA


21 de diciembre de 2017

A lo largo del año 2017, en reiteradas instancias de encuentro entre el sector productivo, Presidencia de la República, el MGAP y el MIEM, se logró un franco entendimiento sobre la falta de competitividad que atraviesa nuestro sector y el impacto que las tarifas públicas están teniendo sobre las empresas, familias y trabajadores vinculados. El propio presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, se ha manifestado en lo que refiere a bajar los costos de energía: “estamos estudiando en profundizar el tema relativo al precio del gasoil y es nuestra intención poder avanzar en el mismo en el correr del presente año”. Tanto el MGAP como el MIEM conocen de cerca la realidad y se han hecho eco de esta afirmación, acompañando la preocupación.

Es en este marco que los productores nos llevamos la poco grata sorpresa de que el Gobierno definió nuevos incrementos, para el gasoil de un 4,8% y para la electricidad de 3,2%, que empezarán a regir a partir del 1 de enero de 2018.

Nuestro déficit es tanto o más grave que el que acusa el propio Estado, pese a lo cual se ha ignorado nuevamente la situación del sector productivo, que ha demostrado a través de innumerables esfuerzos su compromiso para ajustar costos y optimizar la productividad, resultando un ejemplo a seguir por otros actores. Consideramos que el Gobierno debe controlar el déficit fiscal y a la vez atender la realidad de aquellos que en definitiva resultan ser grandes aportantes a las arcas públicas, postergando el proyectado aumento de tarifas.

El sector agropecuario, con una adecuada dirección de las políticas públicas, tiene condiciones para promover el desarrollo y el empleo a nivel de todo el país.
Apelamos a compartir los sacrificios que sean necesarios, dejando sin efecto los ajustes previstos, en pos de una recuperación real y gradual de la competitividad, que de no ocurrir provocará el colapso de numerosos sectores que conforman el tan mentado Uruguay productivo.

Asociación Cultivadores de Arroz
Asociación Rural del Uruguay
Asociación Nacional de Productores de Leche
Comisión Nacional de Fomento Rural
Cooperativas Agrarias Federadas
Federación Rural

PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


NOVIEMBRE:
Sab 8: Fiesta de la Primavera
Dom 9: Fiesta de la Primavera
Lun 10: Fiesta de la Primavera
Dom 30: 8ª y última fecha de Automovilismo en Tarariras

DICIEMBRE:
Sab 6: Día del Candombe en Tarariras
Vie 19: Gran sorteo de SOFORUTA


 

PROFESIONALES

Ir arriba