Uruguay es el segundo país elegido por
los argentinos para vacacionar luego de Brasil y los tres destinos
más populares son Punta del Este, seguido por Montevideo y Colonia,
según un sondeo (entre 5174 usuarios) realizado por Mercado Libre
Inmuebles Argentina de cara a la temporada turística 2017-2018.
La oferta de inmuebles para alquilar
temporalmente en Uruguay es actualmente de 16.827 propiedades. El
destino que encabeza la lista es Maldonado, con 12.240 opciones de
alojamiento, seguido por Rocha con 2.029 propiedades, y Canelones en
tercer lugar con 2.001 sitios. Colonia y Montevideo ocupan el cuarto
y quinto puesto respectivamente, con 144 y 132 viviendas.
La encuesta realizada en el país
vecino mostró que el principal lugar desde donde llegan los
argentinos a Uruguay es la Provincia de Buenos Aires, que representa
el 43,7% del total, sin tener en cuenta a la Ciudad de Buenos Aires,
que es el punto de origen del 28,4% de los encuestados. La Provincia
de Santa Fe se ubicó en el tercer puesto con el 7,6%.
En relación a los meses elegidos para
veranear, el estudio arrojó como resultado que la mayoría tiene
pensado vacacionar en enero (43,4%), seguido por quienes optan por
febrero (32,5%) y marzo (10,4%). El resto de los encuestados, que
representa el 13,7% del total, prefiere hacerlo fuera de la temporada
estival.
En lo que se refiere a la duración de
su descanso, el 48% tendrá una semana libre, mientras que el 35%
disfrutará de una quincena. El 17% restante, en tanto, se divide
entre los que vacacionarán menos de siete y más de 15 días.
El sondeo mostró también que 7 de
cada 10 argentinos buscan alojamiento por Internet y el 42% de los
encuestados planea arrendar una vivienda para disfrutar de sus
vacaciones. Los tres elementos priorizados por los inquilinos
temporales a la hora de alquilar una propiedad fueron la ubicación
(30,7%), el precio (29,7%) y el estado general (20,1%).
El 50% de los entrevistados respondió
estar dispuesto a pagar menos de U$S85 por día por persona por
concepto de hospedaje, mientras que el 19,4% sostuvo que podría
pagar entre U$S85 y U$S115. Por su parte, el 30,6% de los argentinos
encuestados aseguró que abonaría más de U$S115.
