Tal y como estaba previsto, ayer lunes 27 de mayo ULOSEV Tarariras realizó una caminata por
varias calles de la ciudad, en el marco del movimiento “Mayo
Amarillo” de UNASEV.
El recorrido fue calle José P. Varela
hasta Avda. Artigas, de ahí hasta B. Bacigalupe finalizando en la
plaza Joaquín Suárez donde se realizaron las oratorias y la Sra.
Mabel Tagliafico leyó una proclama la cual transcribimos al final de este artículo.
A la misma se adhirió el alumnado de
varias instituciones educativas de la localidad por lo que fue todo
un éxito. El Sr. Anibal Pintos del Área de Descentralización de
UNASEV se mostró muy contento de que tantos jóvenes participaran de
este evento.
“Me encantó esta marcha que al
igual que otras 40 intervenciones realizadas en todo el país se
llevó a cabo en mayo porque corresponde
al movimiento 'Mayo Amarillo'. Aprovechamos este mes para
sensibilizar y que las personas tomen conciencia con
las medidas que hay que tomar cuando se maneja.
Lo que más queremos
es llegarle a todos con este mensaje, porque hay datos de los
siniestros que se están dando que los fallecidos tienen alcohol en
sangre y se sabe que así no se puede manejar. Porque
se disminuyen los sentidos, se anda a más alta velocidad y no se
respetan las señales de tránsito” -finalizó Pintos.
PROCLAMA: ¿POR
QUÉ ES NECESARIO PINTAR DE COLOR TODO UN MES DEL AÑO?
El informe sobre el estado mundial de
la seguridad vial 2018, publicado por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) en diciembre de 2018, destaca que el número de muertes
anuales causadas por el tránsito ha alcanzado un millón trescientos
cincuenta mil personas.
Las lesiones relacionadas con el
tránsito son ahora la principal causa de muerte entre las personas
de 5 a 29 años. La carga la asumen desproporcionadamente los
peatones, los ciclistas y los motociclistas, en particular los que
viven en países en desarrollo.
En la Región de las Américas ocurre
un 11% del total de las muertes causadas por el tránsito, lo que
representa casi 155.000 defunciones. Esta cifra equivale a 13% del
total de la población mundial.
En 2018 en Uruguay se lesionaron 26.123
personas por siniestros de tránsito; 528 de ellas fallecieron. Los
grupos etarios comprendidos entre 15 y 29 años representan el 40,9%
del total de lesionados, siendo el grupo de 20 a 24 el que concentra
mayor cantidad de lesionados con un 16.9% del total. Todas ellas
muertes evitables. Por eso es necesario pintar de amarillo todo un
mes. Para reaccionar gente!
Y se pinta de amarillo, porque es un
llamado de alerta que se hace a nivel internacional para que las
lesiones, muertes y secuelas por esta causa no existan.
Y para ello debemos hacer más. Pedir
que se controle, se fiscalice y se sancione. Que se aparte a quienes
no respetan las normas; que se retiren los permisos de conducir a
quienes las violan; y que para otorgarlos las pruebas sean realmente
serias. Porque los países que han logrado mejorar estas cifras, han
demostrado que ese es el camino.
Necesitamos un compromiso integral de
las autoridades en este sentido; pero también un compromiso
responsable de cada ciudadano, sin importar el rol que ocupa en el
tránsito. Porque hoy, distracciones como el uso del celular mientras
se camina; o la violación de la velocidad en la justificación de lo
moderno que son los coches, pueden terminar en asesinato en un
atropellamiento.
Por eso, más que nunca, desde el
Movimiento Mayo Amarillo, invitamos a asumir que “En el
tránsito, el sentido es la vida”.