RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



INTENDENCIA DE COLONIA

SOFORUTA

ABITAB

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

+CERCA

CASAÑA

CASAÑA

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

EL TERO SUPERMERCADO

OL SEGUROS

04 febrero 2025

ESTUDIO DE CERES EN EL MARCO DEL INICIO DEL NUEVO GOBIERNO

Uruguay había avanzado, pero no lo suficiente. Ese era el mensaje claro del Monitor de Desarrollo 2025, elaborado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES). Como un viajero que camina, pero no alcanza a los de adelante, el país mostraba mejoras en algunas áreas, pero su brecha con las economías más desarrolladas seguía siendo abismal.

Según el informe, en la última década, el 70% de los indicadores analizados habían mejorado, pero la distancia con los países de referencia solo se había reducido un 27%. Aún más preocupante era que, en el 30% restante, Uruguay había retrocedido, aumentando la diferencia con los países más avanzados.

Había luces y sombras. En el lado positivo, Uruguay brillaba en energía renovable, con un 58% de su matriz proveniente de fuentes limpias, superando ampliamente a la región y a los países desarrollados. Pero en otros aspectos, el panorama era menos alentador.

La economía, por ejemplo, seguía atrapada en un letargo. La inversión y el crédito eran bajos, con un 17% y 29% del PIB respectivamente, muy lejos de los niveles necesarios para despegar. El comercio exterior también se mantenía estancado, con una apertura del 53% del PIB, la mitad que la de los países con los que se compara.

En materia de bienestar, la educación mostraba serios problemas. Según las pruebas PISA 2022, el 62% de los estudiantes de 15 años no alcanzaban el nivel mínimo en matemáticas, lectura o ciencias, una cifra mucho peor que la de los países avanzados. La pobreza seguía afectando al 10% de la población, con un impacto mayor en niños y adolescentes, donde la cifra ascendía al 18,6%.

La seguridad también era motivo de preocupación. La tasa de homicidios, aunque menor que la del promedio latinoamericano, triplicaba la del grupo de países desarrollados, situándose en 10,8 cada 100.000 habitantes. Además, el número de personas privadas de libertad era uno de los más altos del mundo, reflejando problemas estructurales de la justicia y el sistema carcelario.

A pesar de estos desafíos, el informe de CERES dejaba una ventana de esperanza. Con reglas claras, transparencia y una gestión eficiente, Uruguay tenía el potencial para cerrar estas brechas y alcanzar niveles de vida más altos. La historia no estaba escrita; el futuro aún podía ser moldeado. Pero para lograrlo, era necesario tomar decisiones audaces y encaminar al país hacia un crecimiento sostenido e inclusivo.


PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


ENERO:
Dom 5: Entrega juguetes de Reyes Magos en Tarariras.
Lun 6: Recorrida de los Reyes Magos por las playas.
Sab 11: Fiesta de Santa Ana.
Dom 19: Escenario Móvil de la Intendencia en Artilleros.

FEBRERO:
Sab 1: Llamadas 2025 en Colonia.
Sab 8: Destino Estación Tarariras.


 

PROFESIONALES

Ir arriba