El Municipio de Juan Lacaze, encabezado por el alcalde Arturo Bentancor, realiz贸 d铆as pasados la presentaci贸n p煤blica de su Rendici贸n de Cuentas correspondiente al ejercicio 2024 y al primer semestre de 2025. La actividad, celebrada en la sede municipal y con una significativa asistencia de vecinos, reafirm贸 el compromiso de la administraci贸n con la transparencia y la participaci贸n ciudadana.
Bentancor destac贸 que esta rendici贸n es un “deber institucional” y una “oportunidad para rendir cuentas” a la comunidad.
El informe presentado detalla una gesti贸n marcada por importantes inversiones y la resoluci贸n de desaf铆os complejos.
Logros Destacados en Inversi贸n P煤blica y Servicios: La gesti贸n municipal hizo especial 茅nfasis en la concreci贸n de obras p煤blicas y mejoras en la infraestructura urbana. Entre los avances m谩s relevantes se encuentran:
* La inauguraci贸n de la nueva oficina municipal el 5 de septiembre de 2024, tras una d茅cada de condiciones inadecuadas, con una inversi贸n total de $2.783.910 (entre 2022 y 2023), cofinanciada con la Intendencia de Colonia.
* La recuperaci贸n y transformaci贸n del Parque de los Jubilados, que dej贸 de ser un sitio de desecho para convertirse en un espacio p煤blico de gran dimensi贸n, con una inversi贸n de $1.351.820 en 2024 y 2025, y una inversi贸n acumulada de $5.457.580 en todo el per铆odo.
* La revitalizaci贸n del Bulevar Fern谩ndez Crespo, considerado el coraz贸n de la ciudad, con una inversi贸n acumulada de $7.203.323 en los 煤ltimos dos a帽os para caminer铆a, iluminaci贸n y espacios de esparcimiento.
* Inversiones significativas en infraestructura cultural, incluyendo la remodelaci贸n de la Biblioteca Jos茅 E. Rod贸 para albergar el Museo Arqueol贸gico ($1.250.441) y aportes para la reforma de la sala del Teatro ($650.000).
* Un fuerte apoyo a programas sociales y culturales, destac谩ndose la continuidad del apoyo econ贸mico a instituciones clave que trabajan con personas en situaci贸n de discapacidad como CENREC “El Tornado” ($2.280.000 acumulado), CADIS ($1.920.000 acumulado) y Granja La Esperanza Sabalera.
* La implementaci贸n y expansi贸n del programa cultural “Un Ni帽o, Un Instrumento”, que ya beneficia a m谩s de 120 ni帽os y ni帽as con una inversi贸n de aproximadamente $3.500.000 en tres a帽os.
* Se reforz贸 el compromiso con la sostenibilidad ambiental mediante la adquisici贸n de un auto el茅ctrico para la movilidad municipal, con un aporte de $243.755 del Municipio, complementando fondos del Ministerio de Industria, Energ铆a y Miner铆a.
Desaf铆os Superados y Obst谩culos Persistentes: La administraci贸n municipal enfrent贸 un contexto “particularmente complejo”, lidiando con desaf铆os que condicionaron su desempe帽o. Entre los m谩s importantes se incluyen:
* La pandemia de COVID-19, que interrumpi贸 las actividades presenciales y ralentiz贸 procesos, tardando aproximadamente un a帽o en volver a la normalidad operativa.
* Una sequ铆a hist贸rica que, aunque no afect贸 el suministro de agua potable en la ciudad, impact贸 severamente al sector agropecuario y rural, obligando al municipio a trasladar agua con camiones cisterna.
* La cr铆tica problem谩tica en las obras de saneamiento, calificadas como “sin planificaci贸n adecuada” y con “graves deficiencias” por parte de la Intendencia, OSE y la empresa TEYMA.
El municipio intervino y medi贸, logrando la paralizaci贸n temporal de las obras, pero la situaci贸n no se resolvi贸 satisfactoriamente y la empresa se retir贸, dejando el tema pendiente.
* Inundaciones y temporales recurrentes, incluyendo una intensa granizada en marzo que afect贸 a m谩s de cien familias.
* Una “escasa colaboraci贸n del Gobierno Nacional”, especialmente para la situaci贸n del saneamiento, lo que dificult贸 la gesti贸n local y exigi贸 un “redoblado esfuerzo” del municipio.
Proyecciones para el Futuro: De cara a la pr贸xima gesti贸n, el municipio ha delineado una serie de proyecciones que buscan consolidar el desarrollo de la ciudad. Se destaca la continuidad del proyecto de remodelaci贸n del Bulevar Fern谩ndez Crespo, la posible iniciaci贸n de obras en la Avenida Carminillo Mederos a fines de 2025, considerada de gran importancia para la modernizaci贸n y el empleo local, y el mantenimiento del apoyo a las instituciones sociales que trabajan con personas en situaci贸n de discapacidad.
El informe concluye reafirmando el compromiso con el desarrollo y la mejora de la calidad de vida en Juan Lacaze, invitando a la comunidad a seguir construyendo una ciudad “m谩s justa, inclusiva y sostenible”.
La gesti贸n administrativa del municipio mantuvo una plantilla de 41 funcionarios y gestion贸 recursos financieros que en el primer semestre de 2025 mostraron un saldo en caja favorable de $865.893 al 20 de junio.