 |
(Arq. Esteban Dieste) |
Alumnos de 5潞 Cient铆fico y 6潞
Cient铆fico Matem谩tico del Liceo de Tarariras vienen trabajando en
un Club de Ciencia denominado “De la mano de Dieste”, bajo la
orientaci贸n de las profesoras de matem谩ticas Cristina 脕vila Pil贸n
y M贸nica Grosso Camacho, contando con la colaboraci贸n de docentes
de otras asignaturas, en la ejecuci贸n de un proyecto en el 谩rea
social, en la categor铆a “Chaj谩”.
Dicho proyecto denominado “Un tesoro
oculto bajo ladrillos”, surge en el marco de que en el a帽o 2017 se
cumplir谩 el centenario del nacimiento del Ingeniero Eladio Dieste y
que sus obras est谩n incluidas en la lista indicativa de la UNESCO,
con el objetivo de ser consideradas para declararse como PATRIMONIO
DE LA HUMANIDAD.
Se decidi贸 investigar vida, obra y
pensamiento del Ingeniero Eladio Dieste considerando como problema de
investigaci贸n el desconocimiento de la poblaci贸n de Tarariras de
las obras arquitect贸nicas de valor patrimonial de su autor铆a,
dentro de la ciudad o en su zona de influencia. En cuanto a
objetivos se pretende dar a conocer vida y obra del Ingeniero a fin
de valorizar su labor desde el punto de vista arquitect贸nico y
social. La hip贸tesis de la cual se parti贸 es que la poblaci贸n
de Tarariras y sus alrededores, carecen de conocimiento acerca de las
obras de Eladio Dieste.
C贸mo parte de la investigaci贸n se
vienen realizando diferentes actividades entre las que podemos
mencionar encuestas a la poblaci贸n en diferentes grupos etarios,
investigaci贸n bibliogr谩fica, entrevistas, visitas a las obras de la
zona: la Escuela N潞68 de San Luis, San Juan Refrescos (FAGAR) y
Granero Oficial de SO.FO.RU.TA.
Por otro lado se realiz贸 por primera
vez en el Liceo de Tarariras, el pasado viernes 24 de junio, una
“Mesa Redonda” como estrategia de recabar informaci贸n,
an茅cdotas, opiniones, intercambios de ideas, experiencias, etc.
Dicha “Mesa Redonda” cont贸 con la presencia de invitados
especiales entre los cuales se destaca la presencia del Arquitecto
Esteban Dieste, hijo del mencionado Eladio Dieste, quien trabaj贸
durante 20 a帽os de su vida, junto a su padre.
Por otro lado tambi茅n formaron parte
de esta importante instancia de aprendizaje, varios arquitectos de la
zona, estudiantes avanzados de la carrera de arquitectura (muchos de
ellos exalumnos del Liceo), un representante de SO.FO.RU.TA., un
representante de San Juan Refrescos y un alba帽il que trabaj贸 en la
ejecuci贸n de la obra de la FAGAR.
Debe destacarse tambi茅n la presencia
de p煤blico general, entre los que se encontraban, padres de los
estudiantes que llevan a cargo el proyecto, el Alcalde Prof .Sergio
Bert贸n, profesores y autoridades del Liceo.
El grupo de estudiantes, sus profesoras
y la direcci贸n liceal se manifiestan sumamente agradecidas con todos
los presentes, en especial al Arq. Esteban Dieste, qui茅n con su
presencia, aportes, vivencias, an茅cdotas y conocimiento, llen贸 de
emoci贸n a los presentes. Brind贸 mucha informaci贸n relevante para
la investigaci贸n con una humildad y sencillez tal, que logr贸
cautivar a煤n m谩s a los alumnos del Club, los cuales desde el
inicio de su trabajo estaban fascinados con la Obra y el pensamiento
de Eladio Diste.
Previa al Mesa redonda, Los profesores
Eduardo Neme y Cecilia L贸pez, realizaron junto con sus alumnos de 4潞
a帽o y 5潞 H una entrevista en la cual los estudiantes realizaron una
serie de preguntas que hab铆an preparado para la ocasi贸n.
Durante la Mesa redonda los integrantes
del Club presentaron su trabajo de investigaci贸n utilizando una
presentaci贸n de PowerPoint, en la que se destacaba el objetivo
general y los objetivos espec铆ficos de la misma. Posteriormente
mediante un video elaborado por ellos, mostraron algunas de las obras
y de las actividades realizadas hasta el momento.
Luego se trabajaron 4 temas propuestos
por los alumnos moderadores, y los integrantes de la mesa iban
solicitando la palabra para ir tratando los diferentes temas.
Al finalizar estas instancias, el
p煤blico pod铆a realizar preguntas a los integrantes de la mesa.
Una de las actividades planificadas
cuenta con un viaje did谩ctico a Montevideo y Atl谩ntida, para
conocer las obras m谩s destacadas del Ingeniero Eladio Dieste. Se le
pidi贸 al Arq. Esteban Dieste, que sugiera cu谩les obras ser铆an las
m谩s interesantes de visitar y 茅ste se ofreci贸 a realizar una
selecci贸n de cuatro obras en Montevideo adem谩s, hacer de gu铆a a
los alumnos en dicho viaje. Tambi茅n intentar谩 mediar para que los
alumnos puedan visitar la casa del propio Eladio Dieste en Punta
Gorda, la cual hoy ya no es propiedad de la familia.
Los estudiantes pretender difundir
vida, obra y pensamiento del Ingeniero Eladio Dieste, realizando
presentaciones en escuelas de la zona; as铆 como gestionar ante las
autoridades municipales la inclusi贸n de sus obras en el circuito
tur铆stico departamental.
Queda por delante la Feria de Ciencias
Departamental, donde presentaran este proyecto.
Por: M贸nica Grosso
TararirasHOY dialog贸 con el Arq.
Esteban Dieste, qui茅n nos dijo lo siguiente:
“Estoy muy sorprendido y
emocionado por el entusiasmo que alumnos y profesores le han puesto a
este trabajo sobre las obras de mi padre. Mi colaboraci贸n en
ellos es poderles transmitir mi experiencia por haber trabajado con
mi padre durante 20 a帽os, del '75 al '95. De
all铆 es que
naci贸 mi decisi贸n de estudiar
arquitectura”.
Si usted lector, conoce alguna de las
obras del Ing. Eladio Dieste, ya sea la Iglesia de Atl谩ntida, el
Shopping Center de Montevideo o la f谩brica de Fagar, podr谩n notar
esa caracter铆stica sobresaliente de construcci贸n, la cual se resume
en esta frase suya:
“Resistir por la forma y no por
la torpe acumulaci贸n de material”.